Confirmados los primeros casos de silicosis por el uso de encimeras de piedra artificial: piden retirarlas de esta forma
¿Qué es la silicosis, la enfermedad que se está detectando por el uso de encimeras de piedra?
La mala alimentación y la obesidad provocan más casos de cáncer que el tabaco

Pulmones con silicosis / Archivo
Máx Pérez
Hace años que en España se habla de una epidemia silenciosa que va en aumento. Se trata de la silicosis, una enfermedad pulmonar que ya está generando preocupación sanitaria en varios rincones del mundo. A principios de siglo, esta afección estaba cerca de la extinción, pero el trabajo con encimeras de cuarzo ha multiplicado el número de afectados.
Ahora, es el Reino Unido quien confirma por primera vez ocho casos de silicosis. Los afectados son trabajadores que manipulaban encimeras de piedra artificial, también conocido como cuarzo o aglomerados de sílice. La revista 'Thorax' informa que los operarios tienen una de edad de 34 años y se han pasado 12.5 años expuestos al polvo que surgía al cortar y pulir encimeras.
Altas cantidades de sílice
El polvo en cuestión contiene sílice cristalina en unas cantidades que superan el 90%, por lo que, si se inhala, se corre el riesgo de que quede incrustado al tejido pulmonar, causando lesiones irreversibles y aumentando la probabilidad de padecer enfermedades como silicosis, tuberculosis o infecciones por micobacterias.
Como consecuencia de este estudio, médicos y expertos instan a que los países europeos sigan el ejemplo de Australia, donde el pasado 1 de julio de 2024 se prohibió la fabricación y el uso de encimeras con alto porcentaje de sílice.
Situación alarmante en España
Los datos del sistema de notificación de enfermedades profesionales (CEPROSS) han registrado al menos 1.856 trabajadores con silicosis entre 2007 y 2019, produciéndose un constante incremento de los casos detectados. Mientras que en 2007 se detectaron 94 casos, en 2019 ya eran 507 enfermos contabilizados. Cosentino, una empresa española fabricante de encimeras de cuarzo, fue acusada de ser la principal responsable de este aumento de casos de silicosis. La falta de protección adecuada y el alto contenido en sílice en sus productos han expuesto a cientos de empleados a un alto riesgo de padecer esta enfermedad.
Cosentino, envuelta de polémica
Esta compañía es uno de los grandes productores de cuarzo a nivel mundial. Sin ir más lejos, el pasado 2023 facturó 1.570 millones de euros. La empresa se ha visto envuelta en varios juicios relacionados con la silicosis, como el caso de la marmolería Granitel de Vigo, que terminó en condena, o el de la marmolería Novogranit de Vizcaya, que terminó en absolución.
Expertos exigen una prohibición inmediata
Varios investigadores proponen prohibir progresivamente los productos con más de un 30% de sílice y, tras cinco años, bajar ese umbral hasta tan solo el 5%. Por ahora, las encimeras artificiales suelen superar el 90% de sílice, por lo que el riesgo al trabajar con ellas es máximo. Sin embargo, es importante recordar que por tener este tipo de encimeras uno no está expuesto a tener silicosis, ya que esta enfermedad se produce durante el corte y manipulación de los materiales, mientras que cuando ya está instalada se extingue ese riesgo.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?