FISIOTERAPIA
La lumbalgia es el dolor más limitante del mundo: cuándo hay que ir al fisioterapeuta
Entre los principales factores de riesgo del dolor lumbar se encuentran la obesidad y el sobrepeso; y una vida sedentaria y la falta de ejercicio físico, que generan debilidad muscular

La lumbalgia es el dolor más limitante del mundo: cuándo hay que ir al fisioterapeuta / Freepik
La lumbalgia, que es el dolor que se produce entre el borde inferior de las costillas y los glúteos, está considerada una epidemia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, se estima que el 80% de la población sufrirá un episodio de dolor lumbar a lo largo de su vida. Coincidiendo con el Día Mundial de la Fisioterapia, los fisioterapeutas alertan de que la lumbalgia genera en España más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria.
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el mundo, lo que limita las actividades laborales y de ocio a las personas. Esta dolencia ha aumentado un 60% desde 1990.
La lumbalgia está muy extendida, declarada pandemia por la OMS
Aurora Araújo, decana del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), "la lumbalgia está muy extendida, declarada pandemia por la OMS, y principal dolor limitante en todo el mundo". Pero, afortunadamente, en el otro extremo, es también la dolencia que mejor responde al tratamiento y a la prevención desde la fisioterapia.
- "Para nosotros es muy importante que este mensaje llegue a la sociedad y difundir cómo una serie de sencillas actividades evitaría su aparición y crecimiento, y contribuirían a mejorar sensiblemente la salud ciudadana".

Muchas personas sufrirán lumbalgia a lo largo de su vida / HOSPITAL RUBER INTERNACIONAL - Archivo
Lumbalgia: cuáles son los factores de riesgo
La prevalencia de la lumbalgia aumenta con la edad hasta los 80 años y el mayor número de casos se producen entre los 50 y 55 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres.
Entre los principales factores de riesgo del dolor lumbar se encuentran: la obesidad y el sobrepeso; y una vida sedentaria y la falta de ejercicio físico, que generan debilidad muscular.
Es importante reseñar que solo un pequeño porcentaje de casos de lumbalgia se deben a problemas degenerativos, inflamatorios, traumáticos, infecciosos, reumáticos o tumorales en la columna vertebral o en los riñones, arterias, etc.
El dolor lumbar persistente puede estar asociado con sentimientos de depresión, malos hábitos de vida y dificultades para participar en actividades laborales y sociales.
Para tratar el dolor lumbar y prevenir que reaparezca, el ejercicio terapéutico, siempre pautado por un fisioterapeuta, es el tratamiento más eficaz.
No existe un ejercicio ideal para la lumbalgia, pero el fisioterapeuta ayudará a elegir el más adecuado
“Durante mucho tiempo se recomendaba evitar la actividad física en estos casos. Sin embargo, los estudios científicos han confirmado que el ejercicio terapéutico, pautado por un fisioterapeuta, es la mejor solución para tratar la lumbalgia y prevenir que, una vez superado un episodio, vuelva a producirse”, señala la decana del CPFCM.

Las personas que sufren lumbalgia deben evitar el reposo y realizar ejercicio físico / Adobe Stock
Ejercicios para reducir el dolor de la lumbalgia
Los fisioterapeutas madrileños ofrecen varias recomendaciones y rompen con algunos falsos mitos en torno al ejercicio y la lumbalgia:
- No existe un ejercicio “ideal”. Caminar, correr, montar en bicicleta, practicar natación, la fuerza y el ejercicio aeróbico pueden ayudar.
- El mejor tipo de ejercicio es aquel que cada persona disfruta. Su fisioterapeuta le ayudará a identificar el más adecuado.
- Lo más importante es realizarlo con regularidad. Si es posible, 30 minutos al día por lo menos.
- Avanzar de manera progresiva: hay que comenzar lentamente y aumentar la actividad a medida que el paciente recupere sus capacidades.
- El descanso prolongado no ayuda. Al contrario, puede provocar aumento del dolor, mayor discapacidad, una recuperación más lenta y una baja laboral más larga.
- Moverse con confianza y sin miedo. Hacerlo de manera lenta y cuidadosa aumentará la tensión, con lo que la persona afectada ejercerá más presión de la necesaria sobre sus músculos.
- El ejercicio también es muy importante en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, ansiedad y depresión.
- Confiar en la espalda, la columna es fuerte. Aunque los ejercicios pueden ser dolorosos al principio, esa molestia mejorará a medida que el paciente recupere la movilidad y su actividad.
- Hay que entender la importancia del sueño para combatir el dolor lumbar.
- Aprender a manejar el estrés, que puede estar contribuyendo a la lumbalgia.
- Es conveniente participar en actividades sociales.
- Realizar ajustes ergonómicos en el lugar de trabajo, si fuera necesario.

Lumbago, ciática... cómo prevenir los dolores de espalda que aumentan / Anna Bizon
¿Cuándo se debe buscar ayuda?
Hay que consultar a un fisioterapeuta después de:
- Dos-tres semanas si el dolor no disminuye, empeora o impide realizar sus actividades habituales a una persona.
- Seis semanas si el dolor sigue igual, aunque se puedan mantener las labores cotidianas.
- Y, por supuesto, si una persona ha sufrido algún accidente.
Así también se podrá descartar algún otro problema. Consultar a tiempo, en la gran mayoría de los casos, permitirá la recuperación con un breve tratamiento.
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Iván Azón: 'Quería dejar al Zaragoza el máximo dinero posible, no pudo haber mejor manera
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- El Escondite, el bar de Zaragoza pionero en la cocina sin gluten perfecto para un vermut o una cena de picoteo