ALERGOLOGÍA
Crisis respiratoria: cómo el cambio climático está disparando los casos de asma en España
Los alergólogos han demostrado cómo el ozono y el material particulado fino influyen negativamente en el asma y su gravedad

Los casos de asma aumentan entre la población debido a la contaminación ambiental / Freepik

El asma es una de las enfermedades neumológicas más frecuentes del mundo. Se trata de una patología inflamatoria crónica de las vías respiratorias, que tiene una importante relación con la alergia, ya que se asocia hasta en el 70% de los casos. Sin embargo, los alergólogos están viendo como en las "últimas décadas" se ha producido un incremento de pacientes diagnosticados con asma.
Y el cambio climático podría estar detrás. "Es posible que el aumento en los contaminantes pueda favorecerlo entre otros factores, ya que hay varios posibles", explica el doctor Javier Montoro Lacomba, jefe de sección de Alergología del Hospital Arnau de Vilanova de València.
Actualmente, se dispone de dos revisiones sistemáticas actualizadas, no centradas exclusivamente en nuestro país, sino en países principalmente occidentales. En ambas "se hace referencia a la importancia que los contaminantes ambientales (mayoritariamente ozono y material particulado fino) tienen en el asma y su gravedad".

Los factores genéticos influyen en el asma / Adobe Stock
En España, "contamos con un estudio con profundo detalle inmunopatológico que demuestra que el polen de Madrid es más patogénico que el de Ciudad Real induciendo una mayor inflamación de las vías respiratorias por la exposición del mismo a mayores concentraciones de contaminantes", recalca el especialista a este diario.
La contaminación ambiental impacta en los pacientes asmáticos
El asma afecta a dos millones y medio de españoles. La prevalencia de esta enfermedad se sitúa en el 5% de los adultos y la cifra se duplica en la población infantil (10%). No se puede predecir con "exactitud" si seguirán aumentando los casos de asma en los próximos años.
Hay varios factores que aumentan las probabilidades de tener asma, como ambos padres alérgicos, padecer otra enfermedad alérgica o la exposición a contaminantes ambientales.
Para conocer el papel de la contaminación y su influencia en esta afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, el doctor nos cuenta que:
"Estos agentes son reconocidos por nuestro sistema defensivo como extraños y se desencadena una respuesta inmunitaria frente a ellos que característicamente es muy similar a la respuesta alérgica".
Y quienes viven en zonas urbanas son los que más riesgo tienen de desarrollarla. "Se someten a la acción no solo de los alérgenos convencionales (ácaros, polen, hongos, epitelios animales) sino a una mayor contaminación ambiental".

Las alergias pueden empeorar el asma si no se tratan adecuadamente / Freepik
Y es que está claro que los "contaminantes incrementan la inflamación de la vía aérea en el asma, así como la agresividad alergénica de los alérgenos".
Medidas preventivas para mitigar los efectos del cambio climático
Hay factores de riesgo conocidos para desarrollar asma.
El doctor Montoro Lacomba señala que "sabemos que la rinitis alérgica es uno de los factores de riesgo más importantes, la predisposición genética (ambos padres alérgicos elevan el riesgo de alergia respiratoria en niños), la hiperreactividad bronquial, la prematuridad del recién nacido o el consumo de tabaco durante la gestación".
Existen diferentes tipos de asma, pero todos los pacientes deben seguir "sin excepción" las recomendaciones de su alergólogo: tratamiento prescrito por el especialista (también para tratar la rinitis alérgica, que es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz), consejos ambientales que debe seguir a rajatabla, administración de vacuna antialérgica con la periodicidad adecuada (los que la reciben).
El diagnóstico precoz es clave en cualquier enfermedad, por tanto, en el asma también. El hándicap real es reconocerla e iniciar un tratamiento. En España "tenemos una guía excepcional (GEMA) que se actualiza muy a menudo y cuya lectura recomiendo a todos los médicos para evitar el problema de la detección temprana".
En momentos determinados, los pacientes asmáticos deben prestar especial atención de las concentraciones de polen en su localidad para evitar, en la medida de lo posible, su exposición. En esos casos, el alergólogo recomienda minimizar las salidas al exterior y no practicar deporte al aire libre para no empeorar su asma.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo