PSICOLOGÍA
Hipocondría: así es la enfermedad "invisible" que sufre Aitana y afecta al 20% de los españoles
La hipocondría es el miedo o preocupación por tener una enfermedad grave, aunque no haya ningún examen médico que lo respalde

Aitana Ocaña sufre hipocondría, un trastorno de la ansiedad bastante frecuente / Netflix
Redacción
La cantante Aitana (Barcelona, 1997) está en plena promoción de su serie documental Metamorfosis (Netflix), en la que comparte sus momentos más personas y reflexiona sobre su paso de adolescente a estrella del pop internacional, después de participar en Operación Triunfo 2017.
Durante una de sus últimas entrevistas, en La Revuelta (La 1 de Televisión Española), la catalana reconoció ante David Broncano que padece un trastorno de ansiedad provocada por hipocondría.
"Soy hipocondríaca a nivel extremo, máximo. Empecé a darme cuenta de que no era normal la cantidad de enfermedades que yo pensaba que tenía. Yo esto lo he hablado en terapia", contó sobre sus problemas de salud mental. Llegó incluso a pensar: "Bueno, pues esta es mi última cena".
¿Qué es la hipocondría?
Según explican los psicólogos del Instituto Psicológico Cláritas, se caracteriza por una preocupación y miedo excesivos a contraer enfermedades. "Ese temor genera un estado de alerta ante el propio cuerpo y la posibilidad de aparición de cualquier síntoma que les confirme su sospecha de estar padeciendo una enfermedad grave". Y podría afectar al 20% de los españoles.
Generalmente, las personas que padecen hipocondría "están continuamente observando e interpretando cualquier señal que noten en su cuerpo llegando a pedir distintas pruebas médicas para descartar o confirmar sus sospechas". Aunque suelen tranquilizarse después de ir al médico y confirmar que no padecen ninguna enfermedad, "al poco tiempo vuelve la preocupación".

AITANA OCAÑA EN 'LA REVUELTA' / LA REVUELTA
Síntomas
- Preocupación constante
- Miedo a morir por alguna enfermedad
- Revisar cualquier síntoma, ante el temor de que sea algo grave
- Solicitud de pruebas y análisis de manera constante para confirmar la enfermedad o evitación de cualquier atención médica por miedo a que te diagnostiquen una enfermedad, e incluso poner en duda su veracidad cuando "no confirman sus sospechas"
- Problemas para conciliar el sueño
- Falta de concentración
- Malestar en la vida diaria
Diagnóstico y tratamiento
Lo primero es descartar que existe una enfermedad real. "Si los resultados de las pruebas son normales, y a pesar de ello la persona continúa con la preocupación o ésta se traslada a otra nueva enfermedad es posible que se esté tratando de una persona con hipocondría", señalan los especialistas.

La depresión es junto a la ansiedad uno de los problemas de salud mental más frecuentes en España / Freepik
Para el tratamiento, se debe detectar la causa que origina la hipocondría. Y después, el psicólogo proporcionará herramientas para afrontar nuevas situaciones y que ayuden a gestionar de una manera eficaz las emociones y fomentar la expresión emocional de lo que nos está pasando.
- Técnicas de relajación, como respiración o meditación
- Aceptar el miedo ante determinadas situaciones
- Aprender a manejar el estrés
- Pedir ayuda profesional si no somos capaces de gestionarlo por nuestra propia cuenta
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33