INFECCIOSAS
Qué es el hantavirus, la rara enfermedad que mató a la esposa de Gene Hackman, Betsy Arakawa
El actor murió una semana después de que su esposa falleciera por un síndrome pulmonar de hantavirus, un virus potencialmente mortal transmitido por ratones

Gene Hackman y su esposa. / EP
Redacción
Ya se conoce la causa del fallecimiento del actor Gene Hackman y su mujer Betsy Arakawa. Él murió por una enfermedad cardiovascular hipertensiva unida al alzhéimer que padecía, una semana después de que su esposa falleciera por un síndrome pulmonar de hantavirus, un virus potencialmente mortal transmitido por ratones.
Hantavirus: una enfermedad muy poco frecuente
El síndrome pulmonar por Hantavirus , es una enfermedad infrecuente pero grave, causada por un virus que las personas adquieren por contacto con orina, excrementos y saliva de roedores infectados, fundamentalmente al respirar aire contaminado con el virus.
Esta enfermedad se produce esporádicamente en personas que viven en áreas rurales y boscosas de Estados Unidos y otras partes del mundo . La infección por Hantavirus no se transmite de persona a persona, explican desde el Ministerio de Sanidad.
Síntomas
Los síntomas comienzan entre una y seis semanas tras haber entrado en contacto con este virus.
Se presenta con síntomas generales como:
- fiebre
- malestar general
- y dolores musculares
La mitad de los pacientes pueden experimentar:
- dolor abdominal
- cefalea
- nauseas
- y vómitos
A los pocos días, la infección progresa, apareciendo tos y dificultad respiratoria.
Consejos para evitar el contagio
Desde el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan:
- Evitar tocar a los roedores vivos o muertos y sus madrigueras o nidos,
- Guardar los alimentos en contenedores sellados y mantenerlos fuera del alcance de los roedores,
- Evitar el almacenamiento de equipajes y otros materiales en el suelo,
- Avisar inmediatamente al servicio de mantenimiento del parque si se detectan signos de presencia de roedores, incluyendo restos de orina o heces,
- No acampar o pernoctar en zonas cercanas a nidos o madrigueras o en aquellas áreas cercanas al hábitat natural de los roedores,
- No dormir directamente sobre el suelo. Usar aislantes o tiendas de campaña,
- Eliminar todos los residuos y depositarlos en contenedores a prueba de roedores.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza