SD Huesca

Luces y sombras de la SD Huesca

El club oscense es uno de los equipos más efectivos a la hora de finalizar sus ocasiones anotando 1.5 goles por partido y promediando un gol cada 60 minutos. Además, para el derbi recuperan a Óscar Sielva, que es el jugador más importante del equipo en todas las zonas del campo

Por otro lado, los de Hidalgo esta temporada están sufriendo mucho en defensa y solo han dejado su portería a cero en dos jornadas y promedian más de un gol encajado por partido

El Huesca celebra su segundo gol frente al Almería.

El Huesca celebra su segundo gol frente al Almería. / LALIGA

Hugo Franco

Zaragoza

La SD Huesca llega al derbi aragonés habiendo ganado uno de sus últimos cinco partidos en la Liga, ante el Cádiz a principios de octubre y ubicado en décima posición, pero con un partido menos al haberse aplazado el encuentro frente al Eldense de la pasada jornada. El equipo de Antonio Hidalgo comenzó la temporada ganando los tres primeros partidos, pero en este último mes solo ha obtenido empates en sus encuentros y tras casi tres meses de competición se puede hacer un análisis de las fortalezas y debilidades de los azulgranas.

Las fortalezas

1- La efectividad goleadora: una de las principales fortalezas esta temporada del Huesca es su efectividad goleadora, precisamente un registro en el que las pasadas campañas era de los peores de la Liga, este año son el octavo equipo que más goles introduce en la meta rival con una media de 1.5 goles por partido. Además, esta estadística se refuerza cuando juegan en El Alcoraz, debido a que su media de goles en casa es de 2.17 goles por partido. Son un equipo que este año está explotando al máximo su potencial goleador y anota un gol cada 60 minutos.

2- La generación de ocasiones de los carrileros: los altoaragoneses están sacando un gran rédito de la gran cantidad de ocasiones que generan sus carrileros, algo que ya viene siendo habitual con Hidalgo como técnico. De los cinco mayores generadores de ocasiones claras del equipo, tres ocupan los carriles. El mayor generador es Ignasi Vilarrasa con 13 en total, mientras que Toni Abad ha generado ocho y Gerard Valentín seis. Lo que tampoco sorprende es que si los mayores generadores en ataque del equipo son los carrileros, también son los que más pases realizan para que el equipo vaya hacia delante en el terreno de juego, con Vilarrasa como el líder destacado con un total de 227 pases hacia adelante. Además, tanto Vilarrasa como Toni Abad están entre los tres jugadores que más pases claves dan, con 12 por parte del catalán y 8 por parte del valenciano.

3- Óscar Sielva como epicentro de todo el juego: Sielva es la piedra angular para el técnico catalán en su esquema. El pivote de 32 años es con bastante claridad el jugador más diferencial de los oscenses. En lo que va de temporada es el tercer jugador que más minutos ha disputado, solo por detrás de Vilarrasa y Jorge Pulido. Hasta el momento es el máximo goleador del equipo con cuatro goles, tres de ellos de penalti y también ha repartido una asistencia, pero su influencia va mucho más allá de estas estadísticas. En defensa es el tercero que más entradas gana con 0.8 por partido, es el cuarto que más balones intercepta con 1.2 por partido y es el mayor recuperador de la plantilla con 4.8 recuperaciones. A la hora de distribuir el balón es el cuarto que más pases totales realiza en el equipo aragonés solo por detrás de Dani Jiménez, Loureiro y Jorge Pulido, es el segundo que más pases claves da a sus compañeros con una media de uno por partido. Y a todo esto hay que añadir su gran golpeo a balón parado, esta temporada ya lleva un gol de falta y es un peligro para las defensas rivales cada vez que tiene la oportunidad de golpear un libre directo o un córner. El mediocentro catalán defiende, distribuye, asiste y marca; es con bastante diferencia el jugador clave del conjunto oscense y su vuelta para el derbi después de estar tres partidos sin jugar es vital para los azulgranas.

Las debilidades

1- La fragilidad defensiva: este año el conjunto oscense está mostrando una clara fragilidad defensiva, siendo que con Hidalgo en el banquillo acostumbraba a ser un equipo que sustentaba todo en mantener su portería a cero y abonarse a los resultados cortos para sacar puntos. Esta temporada ya han encajado 13 goles y promedian más de un gol en contra por partido, este dato es más sangrante cuando juegan en su feudo, ya que en casa promedian 1.33 goles encajados y no han conseguido mantener la portería a cero en ningún partido disputado en El Alcoraz en lo que va de temporada. Además, de los trece goles que han encajado diez han sido encajados en los últimos quince minutos de la primera y de la segunda parte.

2- El debate de la portería: continuando con la defensa oscense, este año la portería está siendo un problema a tener en cuenta. En los doce partidos que han disputado, solo en dos han conseguido mantener su portería a cero. Este año se están compitiendo la portería entre Dani Jiménez y Juan Pérez, el portero sevillano jugó los primeros ocho partidos de la campaña y el aragonés ha disputado los cuatro últimas jornadas. El porcentaje de paradas de Dani es de casi el 80%, mientras que Juan solo para el 66% y el meta sevillano promedia menos de un gol encajado por partido y el oscense promedia 1.50 goles por partido. Pero el dato que deja a las claras que el portero que mejor está rindiendo es el andaluz es el de los expected goals que tendría que haber encajado por los tiros a los que se ha enfrentado, Dani Jiménez ha evitado que el Huesca encaje un gol más, mientras que Juan Pérez ha encajado dos goles más de los que tendría que haber recibido.

3- La escasa utilización de los centros como arma ofensiva: esta temporada, los oscenses apenas están realizando centros desde los costados, algo que es bastante llamativo porque al jugar con carrileros y aprovechar su profundidad por las bandas, se debería prever que se centrase con asiduidad al área. El año pasado eran el séptimo equipo que más centros realizaba y en lo que va de esta temporada están entre los cuatro equipos que menos intentan, pero también destaca el hecho de que solo aciertan el 21% de los centros que ejecutan. Siendo que el Huesca cuenta con Vilarrasa, Toni Abad o Gerard Valentín, Hidalgo cuenta con jugadores que podrían añadir un peligro extra colgando balones para que los rematen los delanteros del equipo o se generen segundas jugadas a partir de los despejes de la defensa rival.

Tracking Pixel Contents