La histórica guardia romana de la Cofradía de la Sangre de Cristo de Alcorisa -datada en el siglo XVI- desfilará este año con los soldados romanos que participan en el Drama de la Cruz el Viernes Santo, justo antes de que comience la representación. Después de dos años de parón obligados por la pandemia de la covid, la agrupación alcorisana recupera la representación de los últimos días de la vida de Cristo cuando se cumplen 44 años de la primera escenificación.
Entre las novedades de este año, destaca la colaboración de la Cofradía de la Sangre de Cristo, cuyos inicios se remontan al final de la Edad Media cuando aparecieron agrupaciones de este tipo en diferentes puntos de Aragón. Uno de los elementos más singulares que patrocina la Cofradía es el de la Guardia Romana que durante el Jueves Santo y el Viernes Santo permanecen en la Iglesia de Santa María la Mayor, además de salir en varias procesiones.
Este año, cuando finalicen los Santos Oficios el Viernes Santo la guardia romana “histórica” se unirá a la del Drama de la Cruz, para desfilar juntas hacia los escenarios donde a las cinco de la tarde se llevará a cabo la representación.
En el ensayo general del Drama de la Cruz de este domingo está previsto que los dos grupos de guardias preparen el acto conjunto que llevarán a cabo este año. En este 2022, se da la circunstancia que la asociación cultural estrenará nueva indumentaria para los soldados romanos. El nuevo equipo ha sido confeccionado en colaboración con Alberto Sánchez, especialista en reproducciones de vestuario de época. Sánchez ofrecerá una charla y formación a los actores sobre la manera en la que se llevaba el uniforme en época romana, así como el uso de las armas.
Es un nuevo paso en la continua búsqueda del rigor histórico. A lo largo de la historia, el Drama de la Cruz ha llevado a cabo cambios en la representación como, por ejemplo, sustituyendo la cruz que carga Cristo por un travesaño o levantando una empalizada o emparrado en el Gólgota La obra colectiva que muestra la pasión y muerte de Cristo nació en el año 1978 y se había realizado de forma ininterrumpida hasta la irrupción de la pandemia. La suspensión obligada de la representación el año 2020 llegó cuando ya se habían iniciado los ensayos. El año pasado, que tampoco hubo representación, la asociación aprovechó esa circunstancia excepcional para elaborar el documental de 60 minutos, ‘17 Cristos, una historia única’, en el que se reunió a los alcorisanos que a lo largo de estos años han representado el papel de Jesús.
El Drama de la Cruz
Con el arranque de la Transición, un grupo de treinta jóvenes alcorisanos, que por entonces se reunían en torno al Club Juvenil, decidieron llevar a cabo la primera representación, llevados por su afición al teatro y conscientes del marco tan privilegiado que representa el Monte Calvario de la población, Nació sin vocación de continuidad, pero la reacción de los dos centenares de alcorisanos que fueron testigos de la puesta en escena de La Pasión, resultó clave a la hora de plantear nuevas representaciones. Además, el escenario natural en el que se realiza la obra le confiere una personalidad propia, que atrae cada año no sólo a vecinos del municipio y la comarca turolense, sino también a visitantes de fuera.