Educación
Así es la nueva ley de FP que llega al Consejo de Ministros
El anteproyecto de ley declara dual toda la Formación Profesional, crea pasarelas con la universidad e incorpora el bilingüismo

Los alumnos realizarán entre un 25 y un 50% de su formación en la empresa. / EP
EFE
El anteproyecto de ley de Formación Profesional que este martes llega al Consejo de Ministros para una primera lectura declara dual toda la FP (todos los alumnos habrán realizado entre un 25 y un 50 % de su formación en la empresa), crea pasarelas con la universidad e incorpora el bilingüismo.
Estas son las principales novedades respecto a la regulación vigente (ley orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de 2002) a la que deroga.
- Se presenta un sistema único de Formación Profesional que acompañe a las personas desde el sistema educativo y durante toda su vida laboral, superando los dos subsistemas actuales: uno laboral para desempleados y trabajadores y otro formativo, continuación de la etapa educativa.
- Crea pasarelas entre la FP y la universidad de forma que los alumnos de estos estudios podrán cursar asignaturas en la universidad y viceversa.
- Establece un modelo de FP de reconocimiento y de acreditación de competencias basado en itinerarios formativos y estructurado en cinco grados ascendentes (A, B, C, D y E) y que van desde las microformaciones (grado A) hasta los títulos y cursos de especialización (grados D y E).
- La titulación que otorga el curso de especialización de FP es la de Máster profesional.
- Declara dual toda la FP de los grados C, D y E. Todos los estudiantes de FP habrán pasado por una empresa y habrán realizado parte de su formación en ella.
- Establece dos regímenes duales: estancia en la empresa entre el 25 y 35 % del tiempo de formación para FP dual general, y estancia entre el 35 y el 50 % del tiempo de formación para FP dual avanzada.
- Crea un nuevo cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de FP, donde podrán impartir docencia técnicos superiores de Formación Profesional.
- Internacionaliza la FP y se contempla la creación de dobles titulaciones, fruto de acuerdos internacionales, que permitan adquirir simultáneamente el título en dos países.
- Se incorpora el bilingüismo a la FP así como la formación en lenguas extranjeras.
- Crea el nuevo Registro estatal de Formación Profesional que permitirá a cualquier ciudadano acceder al mismo y obtener una vida formativa-profesional actualizada.
- Absolutamente novedoso es el Catálogo de ofertas de Formación Profesional que incluye, por primera vez, todas aquellas que se pueden cursar en España, desde las más amplias hasta las microformaciones.
- Se aborda la regulación de los centros extranjeros que imparten FP en España.
- Articula por primera vez los objetivos de la evaluación y calidad del sistema y la obligatoriedad de un informe anual del estado de la Formación Profesional.
- Regula la corresponsabilidad entre el papel de los centros y las empresas en la formación y las diferentes modalidades de oferta: presencial, virtual, mixta o modular y las especificidades de colectivos concretos.
- Prevé la adaptación de personas o colectivos con necesidades específicas de apoyo o dificultades de inserción laboral.
- Andrés Fernández, a un paso de llegar al Real Zaragoza
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- Los hermanos Sancho, Adrián y Daniel, dejan el Zaragoza y se van al Sporting y al Valencia
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen