Consumo
Grandes marcas piden no tirar comida con fecha consumo preferente vencida
La iniciativa nace de la aplicación "Too Good To Go" -que permite a bares, panaderías y supermercados vender sus productos a punto de caducar a precios más bajos

Sección de yogures y lácteos en un supermercado de Madrid. / EP
EFE
Grandes marcas de alimentación como Danone, Central Lechera Asturiana, Hellmann's o Babybel se han unido a una campaña que tiene por objetivo evitar el desperdicio alimentario explicando al consumidor las diferencias entre "fecha de consumo preferente" y "fecha de caducidad".
La iniciativa nace de la aplicación "Too Good To Go" -que permite a bares, panaderías y supermercados vender sus productos a punto de caducar a precios más bajos de lo normal para impedir que acaben en la basura- y consiste en una etiqueta que se incorpora a los envases, según han explicado este lunes sus impulsores en un comunicado.
En la citada etiqueta se puede leer el lema de la campaña, "Mira, huele y prueba", de forma que se recuerda al consumidor que el producto con la fecha de consumo preferente ya vencida "puede seguir siendo perfectamente válido", y basta con ver, oler y probar para saber si sigue siendo apto.
Los responsables de esta acción han destacado la "confusión" que existe entre los clientes a la hora de diferenciar entre caducidad y consumo preferente.
"En total ya son 32 las marcas que se han unido y para finales de 2021 el distintivo se habrá impreso en más de 100 millones de envases de los diferentes productos de estas compañías", han resaltado.
Según datos de la Comisión Europea, 9 millones de toneladas de alimentos acaban en la basura en la UE debido a la fecha, en buena parte "a que cerca de la mitad de los consumidores no saben interpretar correctamente" la fecha de consumo preferente.
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no