Evento online gratuito
Así ha sido el evento 'Movilidad urbana tras la vuelta a la normalidad'
El retorno de muchos de los trabajadores a la presencialidad en sus oficinas, unido al progresivo resurgir de las actividades sociales y de ocio, genera que nuestras ciudades vuelvan a sufrir los tan temidos, y temporalmente olvidados, atascos
Redacción
Tras dos años en los que nuestras ciudades han transformado su ritmo como efecto de la pandemia - primero por el confinamiento y posteriormente por la pervivencia prolongada del teletrabajo-, el retorno de muchos de los trabajadores a la presencialidad en sus oficinas, unido al progresivo resurgir de las actividades sociales y de ocio, genera que nuestras ciudades vuelvan a sufrir los tan temidos, y temporalmente olvidados, atascos.
Sin embargo, la transformación de algunos hábitos de movilidad que se ha producido durante este periodo continúa su influencia: mayor prevalencia de la movilidad activa (caminar, montar en bici), cierta reticencia a determinados transportes colectivos, funcionamiento de los servicios de movilidad compartida… Viendo por ejemplo los datos de Madrid, observamos que la capital ya ha recuperado el 90% del tráfico previo a la pandemia, pero el uso del transporte público tarda más en volver, según la información que maneja el delegado, el uso del metro está en torno a un 60% del nivel prepandemia y la EMT ya estaría en el 70%.
Una situación que amenaza con crear modelos de movilidad más contaminantes y menos eficientes, incompatibles con los objetivos de transición a una economía descarbonizada y la Agenda Urbana Española.
¿Cómo potenciar pues una movilidad más sostenible?, ¿Qué papel jugarán las zonas de bajas emisiones?, ¿Cómo puede contribuir el sharing a reducir el uso de vehículos privados?, ¿Qué incentivos y frenos se encuentra la movilidad eléctrica -compartida y no- en los entornos urbanos?, ¿Cómo va a responder el transporte público colectivo a las persistentes reticencias post-pandémicas?. Estas y otras cuestiones se han analizado en el evento online 'La movilidad urbana tras la vuelta a la normalidad', que organiza Prensa Ibérica en colaboración con Acciona este miércoles 24 de noviembre.
AGENDA DEL EVENTO:
10.05 h. Saludo y Bienvenida
Presenta y Modera: Nekane Chamorro, Coordinadora de la Redacción Central de Prensa Ibérica
10.10 h. Mesa de Expertos. Movilidad Urbana tras la Vuelta a la Normalidad
• Agenda Urbana y movilidad sostenible
• Impacto en la movilidad de los cambios sociales: teletrabajo, postpandemia, ciudad de los 15 minutos...
• Regulación de los nuevos modelos de movilidad urbana
• Sharing: casos de éxito y expectativas de futuro
• Transporte público e intermodalidad
• El papel de las nuevas tecnologías
Ponentes:
Rodrigo de Esteban Martínez, responsable de Estrategia y Relaciones Institucionales de Movilidad de Acciona
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la EMT
Andrés Boix Palop, profesor de la Universidad de Valencia y autor de Ciudad y Sostenibilidad
Sergio Diez, director y cofundador de Connected Mobility Hub
11.30 h. Fin del Foro
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025