
Los proyectos de Inditex con Entreculturas han ayudado a más de 1,2 millones de personas desde 2001
El Grupo textil ha destinado más de 51 millones de euros a proyectos sociales junto a la ONG en las últimas dos décadas, centrándose en apoyar iniciativas educativas en países como Argentina, México, Colombia, Venezuela o Sudáfrica

Inditex continúa trabajando con Entreculturas para apoyar a más de 200.000 personas vulnerables hasta 2022.
Las cifras de la cooperación entre Inditex y Entreculturas hablan por sí solas. Dos décadas de trabajo conjunto centrado en proyectos educativos en países como Argentina, México o Sudáfrica. Más de 1,2 millones de beneficiarios desde entonces. Este esfuerzo conjunto se traduce en programas a largo plazo en América Latina, África u Oriente próximo que promocionan el desarrollo de los más vulnerables, con el objetivo de reducir des- igualdades, situaciones de violencia y discriminación, siempre a través de la educación y la ayuda humanitaria. Para ello, el Grupo textil ha dedicado a estas iniciativas sociales junto a esta ONG más de 50 millones de euros.
‘Educar Personas, Generar Oportunidades’
Uno de los programas más destacados de esta colaboración y que ha generado mayor impacto es “EPGO”, nacido en 2014, que tiene como objetivo ofrecer formación profesional a personas en riesgo de exclusión. A través de tres líneas de acción - educación, empleo y ayuda humanitaria- la iniciativa busca ayudar a más de 200.000 personas, especialmente niñas y mujeres vulnerables.
El impacto de la pandemia y las restricciones impuestas en todos los países han añadido nuevas necesidades y desafíos en la respuesta a la población atendida. Se estima que la covid-19 ha acarreado una crisis educativa que ha afectado al 91% de la población escolar y con diversas consecuencias asociadas como el déficit alimentario en la infancia, la escasez de espacios de protección o el aumento de la brecha digital, entre otras. Por este motivo, los proyectos del Programa EPGO se han ajustado para responder a la nueva realidad que ha dejado la pandemia.
La última edición del programa, se lleva a cabo en los 11 países -México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Líbano y Sudáfrica- a los que por primera vez también se ha sumado España, debido a una creciente necesidad de trabajar para la transformación y la justicia social desde un enfoque de ciudadanía global.
La COVID-19 ha agudizado las desigualdades ya existentes y creado nuevas, poniendo en valor más que nunca la importancia del apoyo a las personas más necesitadas y acrecentando la necesidad de adaptación continua para luchar contra nuevos desafíos.
Por este motivo, Inditex y Entreculturas, tras analizar el nuevo contexto, han adaptado gran parte de los proyectos para dar respuesta urgente a las nuevas necesidades, siendo la atención a las personas más necesitadas y la flexibilidad sobre dónde y en qué se destinan los fondos, una de sus principales virtudes por parte de Inditex.

Inditex y Entreculturas siguen trabajando para sumar apoyo en más de 28 países
Educación en entornos desprotegidos
La pandemia ha hecho debilitar la educación y el futuro de millones de alumnos de diferentes partes del mundo, afectando a multitud de escuelas y poniendo en riesgo el desarrollo de un derecho fundamental con una enorme repercusión en el desarrollo de la vida.
La escuela es un lugar donde los alumnos no solo aprenden, también se sienten seguros y se protegen, debido a su difícil contexto de pobreza, explotación o entornos violentos. Por lo que se antoja más fundamental que nunca.
Por esta razón, el programa EPGO (dirigido no solo a los alumnos, sino también a sus familiares) se basa en un acompañamiento que gira en torno al refuerzo escolar y a la capacitación digital, con llamadas telefónicas y visitas domiciliarias. También se trabaja a través de actividades como la lectura, los talleres artísticos, mejorando la convivencia en los centros educativos, transmitiendo valores y educación emocional.
‘Ellas lo Bordan’
Sin lugar a dudas, otra de las ramas más importantes de nuestra sociedad y que se ha visto gravemente afectada por la pandemia ha sido el sector laboral, que ha puesto en situación o riesgo de pobreza a millones de personas. Por este motivo, Inditex y Entreculturas tienen como objetivo mejorar las oportunidades laborales para que estas personas logren un desarrollo que les prevenga de la pobreza, de violencia y alcancen unas óptimas condiciones de trabajo.
Uno de los programas que se ha apoyado bajo el paraguas de EPGO es la empresa ‘Ellas lo Bordan’ (Madrid): un taller de costura que busca inserción laboral, ofreciendo oportunidades laborales a mujeres en situación de vulnerabilidad.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada