Comprar en un supermercado en específico puede suponer un ahorro de más de 1.000 euros al final del año. Así lo demostró un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analizó una gran cantidad de establecimientos de España para demostrar las amplias diferencias.

Cabe destacar que para realizar esta investigación, la OCU tuvo en cuenta el efecto de la inflación en el momento que se realizó, en septiembre de 2022. Por entonces, la cesta de la compra se había incrementado en un 13%. Además, el estudio se centró en más de 230 productos básicos de droguería y alimentación que se venden en casi 70 localidades.

Los supermercados más baratos de España

La OCU encontró el supermercado más barato del país en Granada. Dani Supermercados se fundó en 1958 y, desde entonces, ha ido ampliándose por Andalucía hasta las 19 tiendas. A continuación, se cuela Tifer, que se especializa en la "cesta de frescos", donde se pueden encontrar precios muy competitivos.

Un poco más abajo en el ránking se encuentran otros supermercados como Family Cash, Alcampo o Supeco. También aparecen en esta lista otros supermercados como Hiperdino, que se encuentra en Canarias, o Sangüi.

Los supermercados más baratos de Aragón

La OCU situó a Zaragoza como la quinta ciudad con más diferencia entre la tienda más cara y la más económica, con una diferencia que supera los 1.700 euros a final de año. En el caso de la capital aragonesa, el supermercado más barato puede encontrarse en la calle Batalla de Arapiles, en el barrio de La Almozara, y corresponde a la cadena Alcampo.

Junto a este establecimiento se sitúan otro de la misma cadena, en la plaza de Utrillas, también en Zaragoza, y el de la marca Auchan, situado en la avenida Sagunto, en la ciudad de Teruel, que cuenta con los productos frescos más baratos de toda la comunidad.

En cuanto a los establecimientos más caros, la OCU destacó a la tienda Coaliment, en la calle Violeta Parra, en Zaragoza. También el Eroski de la avenida Santa Isabel y el Supercor de Gómez Laguna.

Por comunidades autónomas, La Rioja, Extremadura, Galicia y Murcia son las regiones más baratas, mientras que Baleares y Cataluña son donde sale más caro hacer la compra