
Realidad virtual, la tecnología que preserva la salud
En la mutua MAZ se realizan sesiones de realidad virtual que permiten la inmersión en situaciones de riesgo en el trabajo para tomar conciencia del peligro y actuar en consecuencia previniendo los accidentes. Todo ello es posible gracias a la tecnología aportada por Telefónica a través de la empresa Ludus.

Realidad Virtual y Prevención riesgos (Telefónica)
La alianza de tres organizaciones ha conseguido un cambio cualitativo en la sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Aragón: Telefónica aporta a la mutua MAZ licencias y equipamiento de la empresa de software Ludus con el objetivo de que el uso de la Realidad Virtual sea la solución innovadora para concienciar mejor a los trabajadores y, además, capacitarles para actuar en situaciones de peligro de manera eficaz y segura.
Saber exactamente qué hacer en una posible circunstancia de riesgo es fundamental en el ámbito de la prevención laboral. Hasta ahora, este tipo de formaciones se llevaban a cabo mediante los ya conocidos simulacros y jornadas de concienciación, un sistema que requiere mucho material, recursos y tiempo. Sin embargo, con la introducción de la realidad virtual se consigue crear un entorno totalmente seguro, personalizado, realista e inmersivo en el que los trabajadores pueden experimentar multitud de situaciones de peligro o estrés imposibles de recrear en la vida real. En pocos minutos y con una única herramienta.
Aprendizaje inmersivo
Esta innovadora tecnología formativa ya se ofrece a empresas desde del Área de Actividades Preventivas de MAZ. Colocándose unas gafas y con unos mandos de manejo sencillo, el usuario puede encontrase en escenarios tan diversos como una oficina en llamas, un taller en el que debe manipular una sierra radial o ubicarse realizando tareas en una plataforma a gran altura. La simulación pone también ante los ojos del trabajador los desagradables accidentes que puede sufrir por no tomar las medidas preventivas adecuadas: desde quemaduras y heridas hasta la amputación de miembros o caídas con traumatismos de gravedad. Las sensaciones y el impacto psicológico en el empleado son realistas y potentes, por lo que la concienciación está asegurada.
De la misma manera, el sistema indica las medidas necesarias para realizar las actuaciones de forma correcta y segura en cada contexto, favoreciendo el aprendizaje en el mismo instante en el que se realiza la formación para evitar accidentes. En definitiva, esta nueva propuesta impacta significativamente en la experiencia y capacitación preventiva de los trabajadores sin la necesidad de exponerles a un riesgo real.

Prevención Riesgos Laborales Realidad virtual (Telefónica) / Laura Trives
En los escenarios de las sesiones se contemplan distintas opciones que incluyen la mayoría de los riesgos en los distintos sectores, haciendo hincapié en los de más siniestralidad y dificultad de su enseñanza. Entre las otras situaciones de riesgo desarrolladas actualmente y que pueden experimentarse virtualmente se encuentran las relacionadas con los trabajos en espacios confinados, riesgos eléctricos, riesgos logísticos, EPIs, puente grúa, seguridad en construcción, plataformas elevadoras, ergonomía postural, carretilla elevadora (montacargas), seguridad vial, prevención de accidentes en manos y el uso y manejo de bocas de incendio equipadas. Todas estas experiencias demuestran el potencial de la realidad virtual para la sensibilización y la mejora de la formación en PRL.
Desde MAZ, consideran que esta nueva tecnología virtual es una herramienta especialmente valiosa para prevenir riesgos laborales en las empresas y un avance muy significativo en esta materia porque la tecnología consigue mejorar globalmente la seguridad laboral. Según Guillermo de Vílchez, director gerente de la mutua, la ventaja está en que “facilita la sensibilización en la empresa, motiva a los trabajadores a participar y mejora la adquisición de conocimientos al brindar una experiencia personalizada”.
Marta Simelio, gerente de Empresas de Telefónica en Aragón, afirma que “la apuesta de la compañía por impulsar la transformación digital permite acercar propuestas innovadoras a las instituciones y empresas aragonesas que buscan ser mucho más ágiles y competitivas.”
Pioneros en Europa. Un salto al futuro
Ludus, empresa que desarrolla el software, es la primera plataforma europea que ha llevado a cabo este sistema orientado a la concienciación en seguridad y salud laboral utilizando la realidad virtual, posicionándola para, de aquí en adelante, potenciar y digitalizar el aprendizaje en prevención de riesgos laborales. “La realidad virtual permite que los trabajadores experimenten sensaciones mientras aprenden”, explica Mikel Cearsolo, CEO de Ludus.
Esta tecnología ya fue expuesta el pasado mes de marzo en un evento de presentación en el que agrupaciones y asociaciones empresariales, organizaciones relacionadas con la salud laboral y empresas clientes de Telefónica pudieron experimentar a través de tres estaciones de realidad virtual estas dinámicas inmersivas. La valoración de los asistentes fue muy positiva, coincidiendo en general, además, con que el grado de realidad e inmersión en las situaciones de riesgo está “muy logrado”.
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Más de 50 autobuses urbanos de Zaragoza se averían en una misma tarde
- Ingreso extra por Chavarría para el Real Zaragoza: 250.000 euros por objetivos
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Aragón y Catarroja se vuelcan con los pueblos afectados por las tormentas: 'Me salió coger el camión y ponernos en contacto con ellos