Black Friday 2023
Por qué se celebra el Black Friday
El 26 de noviembre se celebra el conocido como ‘viernes negro’, un día que ya se ha convertido en todo un fenómeno entre los consumidores

El término 'Black Friday' tiene su origen en la ciudad de Filadelfia. / ShutterStock
Redacción
Cuenta atrás para el Black Friday 2023. El próximo viernes 24 de noviembre se celebra una nueva edición del conocido como ‘viernes negro’, día en el que marcas y vendedores lanzan sus mejores ofertas y descuentos y en el que los consumidores intentan hacerse con los mejores chollos.
Al igual que Halloween, aunque de cariz diferente, se trata de un evento de raíces estadounidenses que paulatinamente ha ido ganando peso en gran parte del mundo. De hecho, según varias encuestas realizadas, 3 de cada 4 españoles admite que realizará alguna compra durante la campaña.
Aunque oficialmente faltan poco menos de dos semanas para el Black Friday, los días previos a su celebración ya comienzan las campañas anticipadas de descuentos en algunas plataformas y son muchos los usuarios que hacen sus primeras compras. El motivo por el cual el ‘viernes negro’ se celebra este año el 24 de noviembre, es porque siempre se realiza un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, el día siguiente al cuarto jueves del penúltimo mes del año.
El origen del Black Friday
El verdadero origen del término 'Black Friday' nace en Filadelfia (EEUU). El día después de Acción de Gracias sus calles se convertían en un auténtico caos, tanto de viandantes como de coches, y no eran nada extraños los atascos, accidentes, aglomeraciones y delitos por la ciudad, ya de por sí una de las más pobladas de los Estados Unidos.
Poco a poco, este día comenzó a ser llamado 'Black Friday' entre los policías y conductores de autobuses de Filadelfia, un día temido y funesto para los servicios públicos del lugar. Pero los comerciantes de esta localidad decidieron aprovechar esta masificación para reforzar sus ventas: aperturas durante buena parte o todo el día y una altísima actividad de compras y trasiego de mercancías para ser vendidas. Así, los empleados y transportistas de las tiendas, abrumados por el estrés, se sumaron a esa denominación para esta fecha. El boca a boca hizo el resto y la estrategia se extendió por todo el país, y en 1975, un artículo del diario 'The New York Times' completó esta progresiva popularización dándole el nombre de 'Black Friday' a la cita.
El Black Friday en España

Uno de cada de españoles hará sus compras por Internet en el Black Friday 2021. / ShutterStock
En España, el 'viernes negro' comenzó a usarse por primera vez en algunas campañas publicitarias del año 2012 y fue en el 2015 cuando se impuso de forma generalizada, convirtiéndose en uno de los eventos comerciales más importantes del año.
Los productos de moda y tecnología son algunos de los objetivos estrella en el 'viernes negro' 2021 entre los españoles. Respecto a cómo realizarán sus compras, uno de cada dos usuarios hará sus compras por Internet, una modalidad que se ha disparado más aún con la pandemia del coronavirus. A nivel geográfico, los castellano-manchegos serán los que más presupuesto van a destinar a las compras de 'Black Friday', con 344 euros de media, seguidos por los andaluces y los aragoneses, con una inversión de 297 euros.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho