Adiós a las llamadas de spam y estafas: esta es la frase que debes decir para no recibir más
Miles de usuarios en redes sociales afirman que es muy efectivo

Esto es lo que debes hacer para evitar las estafas y las llamadas spam. / PIXABAY
Jorge Segura
La Policía Nacional ya combate la última modalidad de fraudes y estafas por las redes y los teléfonos móviles. Se llama vishing y empieza cuando recibimos una llamada al teléfono móvil. Una voz amable nos anuncia que hemos sido beneficiarios de una promoción o que pueden devolvernos un dinero que nos han retenido por error.
Quien nos habla dice que trabaja para nuestro banco o en un centro comercial donde compramos muebles años atrás.
De esta forma, miles de personas son timadas diariamente al dar datos personales y bancarios a los estafadores. Pero, ¿hay alguna forma de no recibir estas llamadas? Una de las opciones es inscribirte en la Lista Robinson, que se enmarca en la normativa vigente, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Su objetivo principal es proteger las libertades públicas de las entidades y los derechos fundamentales de los ciudadanos, estableciendo unas obligaciones para toda entidad que realice tratamientos de datos de carácter personal. Las personas que no deseen recibir llamadas spam simplemente deben inscribirse en esta lista a través de su página web.
Sin embargo, puede que en ocaciones no funcione y te sigan entrando este tipo de llamadas. En redes sociales, algunos usuarios afirman que una de las formas más efectivas de combatir esas llamadas es haciendo la siguiente pregunta: "¿De dónde habéis sacado mi número?" Debido a la ley de protección de datos, las empresas ya no pueden realizar llamadas aleatorias y están obligadas a informar a los destinatarios sobre el origen y utilización de sus datos.
Si el operador se niega a proporcionarte información sobre cómo obtuvieron tu número puede ser motivo de denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ya que es ilegal. Es más, en llamadas de este tipo, al hacer esa pregunta, es probable que el el operador termine la llamada abruptamente y, generalmente, no vuelva a contactarte. Si las llamadas persisten, te recomendamos anotar el número y amenazar con una denuncia a la AEPD mientras estás en la llamada.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña