Selectividad
Las fechas de la PAU en las autonomías gobernadas por el PP será el 3, 4 y 5 de junio
El 1, 2 y 3 de julio se realizará la convocatoria en extraordinaria en estas comunidades si se cumple el acuerdo alcanzado por todas ellas para unificar la fechas, contenidos y criterios de evaluación

Las fechas de la PAU en las comunidades gobernadas por el PP será el 3, 4 y 5 de junio. / Marta G. Brea
EFE
La prueba de acceso a la universidad (PAU) del próximo año se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio en convocatoria ordinaria y el 1, 2 y 3 de julio en extraordinaria en las comunidades gobernadas por el Partido Popular si se cumple el acuerdo alcanzado por todas ellas para unificar la fechas, contenidos y criterios de evaluación.
Castilla y León, que ha sido la Comunidad impulsora de este acuerdo y la que el partido ha determinado como referencia para el resto, ha publicado ya la información de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) Curso 2024-2025 con esas fechas de examen.
El documento publicado por la Junta de Castilla y León establece unos criterios de corrección comunes para todos los ejercicios de la prueba de acceso a la universidad, excepto en Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II y Lengua Extranjera II, que aplicarán sus propios criterios.
Sobre esta excepcionalidad, el documento inicial que aprobó el PP en julio únicamente la aplicaba a las asignaturas de Lengua y Literatura, no para los casos de la Lengua Cooficial y la Lengua Extranjera, como sí incorpora ahora.
Hasta un punto menos por ortografía
En términos generales, plantean que los examinadores deberán valorar específicamente la capacidad expresiva y la corrección idiomática de los estudiantes, más allá del contenido solicitado en el enunciado, en referencia a la corrección ortográfica (grafías, tildes y puntuación), la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y la presentación.
En concreto, las deducciones de puntuación que plantea el documento implican que, por los motivos antes mencionados se reducirá la nota un máximo de un punto en el caso de la ortografía, aunque los dos primeros errores ortográficos no se penalizarán.
Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola y a partir de la tercera el examinador deducirá 0,10 puntos, hasta el mencionado máximo de un punto menos respecto a la nota establecida para evaluar el contenido.
Además, por errores en la redacción, en la presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica e incorrección gramaticales, el examinador podrá deducir un máximo de medio punto, aunque se mantiene que el máximo entre todos los conceptos sea de un punto menos, por lo que no se podrá dar el caso de restar un punto por ortografía y medio más por el resto de motivos.
Ortografía menos exigente respecto al documento inicial
En este apartado el PP también ha introducido cambios respecto al acuerdo suscrito en julio en Salamanca, ya que es menos exigente con las deducciones por faltas de ortografía y los examinadores podrán restar menos nota.
En concreto, el documento inicial planteaba que la máxima deducción global sería de hasta dos puntos y la resta de puntuación comenzaría en la segunda y no en la tercera como ocurre ahora.
Además, la resta de puntuación por cada falta de ortografía era de 0,25 puntos por cada falta, mientras que por errores en la redacción, la sintaxis, el vocabulario y la presentación el documento original planteaba deducir hasta un punto, el doble que lo establecido finalmente.
- La histórica condena por un atropello mortal en Zaragoza ya no tiene vuelta atrás
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El rincón de Aragón que ha enamorado a Blanca Suárez y a Eduardo Noriega: “Hay paisajes increíbles”
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Aparatoso choque de un coche con el tranvía tras 'un giro indebido' en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación