DANA en Valencia

Ramón, el héroe de Algemesí: "Me subí a la furgoneta a buscar gente porque sólo quería ayudar"

Un trabajador de la asociación de Alzheimer utilizó un vehículo adaptado para ayudar a las personas atrapadas la noche del 29 de octubre

Ramón Adam.

Ramón Adam. / L-EMV

Saray Fajardo

Algemesí (Valencia)

Ramón Adam es la primera vez que habla sobre aquella noche del 29 de octubre en Algemesí. Reconoce que sigue en "shock" tras todo lo que vivió a lo largo de aquellas terribles y angustiosas horas. Este trabajador de la Asociación de Familiares y Amigos de Alzheimer de la localidad (Asfal) se encontraba en su vivienda junto a su mujer cuando esta recibió una llamada. "Sobre las 18:30 h escuché que alguien llamaba a mi mujer pidiéndole una furgoneta porque la situación se estaba complicando. Sin pensarlo, me puse las deportivas y me vestí rápidamente", recuerda. Detrás de aquella llamada se encontraba el alcalde de la localidad, José Javier Sanchis, que, tras presenciar la repentina subida del río Magro durante aquella tarde, se lanzó a la búsqueda desesperada de camiones y furgonetas municipales para rescatar al máximo número de personas tras el desbordamiento del río Magro. El propio alcalde reconocía hace unos días en una comparecencia institucional que se había sentido "solo" como político y como pueblo, por lo que aprovechó la solidaridad de algunos vecinos como Ramón que no dudaron en ayudar ante la catástrofe, puesto que, él mismo reconocía, "pedimos ayuda a la UME, el GERA, a la Policía Nacional..., pero nos dijeron que no podían llegar". 

Ante esta situación, Ramón no lo dudó. "Vine corriendo al centro y saqué la furgoneta del garaje", explica el conductor, quien reconoce que en un primer momento, en sus palabras, "no iba a ser yo quien condujera porque había otra persona en la puerta con un agente de la Policía Local". Sin embargo, al salir del edificio, sólo se encontró al agente. Sin dudarlo, se subió al vehículo para rescatar a las personas atrapadas. Ramón todavía recuerda con emoción la primera mujer a la que salvó. "Por el camino nos encontramos a una mujer cogida a una reja cerca de la estación de tren. Cuando la vi allí cogida, sólo quería rescatar y ayudar al máximo número de personas posibles", explica. Y así fue. No obstante, Ramón señala que recuerda aquella noche "de manera difusa por el miedo sufrido". "Recuerdo que también recogimos a varios agentes mientras el agua no paraba de subir por la furgoneta", afirma Ramón, quien añade que "me dijeron que habíamos rescatado a varias personas". 

Cuando el agua ya superaba el medio metro de altura, Ramón, junto al otro agente, tuvieron que resguardarse en el retén de la Policía Local. "En cuestión de minutos el agua empezó a subir rápidamente, por lo que ya no pudimos hacer nada más que quedarnos allí", lamenta. En ningún momento, este vecino de la localidad pudo ponerse en contacto con su familia. "Mi mujer estaba desesperada porque me había ido y no sabía cómo estaba", indica. 

No fue hasta las cinco de la tarde del 30 de octubre cuando Ramón pudo reencontrarse con ella. "No sé ni lo que sentía. Un mes después sigo en shock", explica este héroe, que reconoce que "los primeros días fueron muy duros porque nunca había vivido una situación similar". "Había muchísima gente refugiada en el retén que les había alcanzado el agua", indica. 

"Lo volvería a hacer"

A pesar de todo lo que vivió, Ramón no se siente ningún héroe. Afirma que cualquiera que se hubiese encontrado en su situación, hubiera realizado la misma tarea. "No pensé en mí, sino en ayudar a los demás. Creo que cualquiera hubiese hecho lo mismo", recalca.

Unas semanas después, este vecino se encontró con el agente de la policía con el que había compartido esa noche. "Nos dimos un fuerte abrazo. Lo primero que le pregunté es si sabía cómo estaba la mujer que rescatamos de la valla. Me dijo que estaba bien. Es lo que más me alegra", explica este vecino, quien intenta recuperar poco a poco la normalidad.

Tracking Pixel Contents