Patrimonio Cultural Inmaterial
Ya es oficial en la Unesco: ¡La sidra ye mundial!
La candidatura asturiana a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha superado en Paraguay el último trámite

La sidra asturiana aguarda por una norma europea que la distinga de la industrial
José A. Ordóñez
La esperada noticia llegó a las siete menos cuarto de esta tarde desde Asunción. Por asentimiento, la cultura de la sidra asturiana fue declarada oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la decimonovena reunión del Comité Intergubernamental de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Asunción (Paraguay). La consejera de Cultura del Principado, Vanessa Gutiérrez, y el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí Grau, fueron los encargados de intervenir para explicar la propuesta y agradecer el apoyo unánime cosechado. Especialmente cariñosa con Asturias y su candidatura estuvo Nancy Ovelar de Gorostiaga, embajadora de Paraguay ante la Unesco y directora de la convención. Aseguró que conoce la sidra asturiana, simuló el escanciado de un culete y acabó cantando un par de estrofas del "Asturias" de Victor Manuel.
Tal y como adelantó La Nueva España, la propuesta de Asturias ya había pasado el decisivo examen técnico del denominado Órgano de Evaluación encargado de analizar las candidaturas. En su informe, los especialistas subrayan que la cultura que rodea a la bebida regional "cumple los criterios de inscripción en la Lista Representativa" y, en consecuencia, recomiendan a los miembros del Comité Intergubernamental que se reúne esta semana en Asunción que hagan efectiva esa inclusión. Los técnicos de la Unesco no han puesto pegas a la documentación remitida a través del Gobierno de España y la decisión de hoy se tomó por unanimidad.

Atlas News
.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- El disparate de seguir con Miguel Ángel Ramírez y la elección más importante de la historia del Real Zaragoza
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril