Navidad
Fenómeno viral: calendarios de Adviento
El chocolate ya ha pasado de moda

Calendario de tés.
Adriana Quesada
Los calendarios de Adviento podrían ser catalogados como un fenómeno viral, pero para conocer su origen hay que remontarse bastantes años atrás y llegar a la Alemania protestante del siglo XIX. En aquel momento muchas familias evangelistas colocaban la corona de Adviento con cuatro velas que iban encendiendo por cada domingo que faltaba para la llegada de la Navidad.
Esto era básicamente una cuenta atrás que se podía hacer de otras formas, como por medio de pintadas con tiza tanto en la pared como en la puerta de casa. Se hacían 24 rayas en alguna de estas superficies e iban borrando cada día desde el 1 de diciembre hasta Nochebuena.
La materialización del calendario de Adviento tal y como lo conocemos llegó en 1902, cuando la librería protestante Friedrich Trümpler de Hamburgo hizo el primer calendario de Adviento impreso. Es así como este concepto fue evolucionando poco a poco hasta convertirse en el clásico calendario que conocemos todos: una cuenta atrás en la que se come una chocolatina por cada día que la Navidad está más cerca.
Sin embargo, ahora mismo el chocolate se ha quedado corto y la gente ha demostrado en las redes sociales cómo su interés por este tipo de productos va mucho más allá.
Empezó con el maquillaje
Los primeros calendarios de Adviento que empezaron a viralizarse fueron los que contienen productos de maquillaje. Estos calendarios consiguieron recuperar esa cuenta atrás navideña dirigiéndose a un público más adulto y, además, aprovechando el éxito que tiene el mundo de la belleza. Además, esta forma de adquirir maquillaje y otros productos cosméticos promete ser más económica que adquiriéndolos por separado.
Sin embargo, este solamente fue el inicio de un fenómeno que ahora llega hasta casi cualquier tipología que podamos imaginar: todo lo que se pueda meter en pequeñas cajitas con números para poder realizar esa ilusionante cuenta atrás hacia la Navidad se usa para hacer estos calendarios. Es por eso que toca pasear por algunos de los conceptos más originales que hay disponibles.
Productos comestibles
Desde calendarios de quesos o embutidos hasta de distintos tipos de cerveza. Dentro de la categoría de comestibles se puede encontrar prácticamente de todo, ya que las marcas aprovechan para que los compradores prueben varios de sus productos dentro de un mismo pack.
Aquí nos encontramos calendarios de tés, en los que se agrupan distintos tipos de esta bebida, pero también de especias, café, mermelada, palomitas, o, incluso, fitness en el que, durante un mes, la persona podrá ir descubriendo productos que le asegurarán una "nutrición completa" con el objetivo de ganar masa muscular o tener un estilo de vida más saludable.
Mundo friki
El universo ficticio que han creado los libros, series y películas es prácticamente infinito, al igual que la cantidad de calendarios de Adviento que están relacionados con este tipo de temáticas.
El más típico de todos es el calendario de Adviento basado en la saga 'Harry Potter', donde puedes encontrar calcetines, pegatinas, varitas... Sin embargo, también los hay de la serie 'Friends', 'Stranger Things', 'Pokémon' o 'Dragon Ball Z'.
Y para aquellos que no pertenecen a ningún fenómeno fan en lo referido a sagas o series también existen opciones. Con el boom que han tenido estos últimos meses muñecos dentro de cajas aleatorias, este año también está disponible el calendario de Adviento de los Sonny Angels.
Mascotas
Los calendarios de Adviento ya no son algo exclusivamente humano, sino que también los hay para los reyes y reinas de la casa: los animales. Desde calendarios con chuches para perros o gatos, hasta aquellos que esconden juguetes de todo tipo para mantenerlos entretenidos.
Pero también los hay para mascotas menos comunes, como lo son las aves ornamentales, que esconden snacks con semillas, verduras crujientes... O para roedores como conejos y cobayas, que tienen galletas horneadas y sin cereales para sorprender diariamente a tu mascota hasta el día de navidad.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
