CRISIS SANIDAD PRIVADA
El Gobierno trabaja en una licitación por tramos de edad para desbloquear el nuevo convenio de MUFACE
La nueva licitación, que pasaría por el Consejo de Ministros antes de final de año, se hará tras el informe de evaluación con las propuestas de las aseguradoras

Sede de MUFACE / Alba Vigaray
"Habrá una nueva licitación de MUFACE antes de que acabe el año". Lo ha dicho este martes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que ayer mismo pedía un mensaje de tranquilidad a los mutualistas y les aseguraba que su atención sanitaria está garantizada. La licitación en la que se trabaja, según fuentes próximas a la negociación, es por tramos de edad que es la fórmula que el Gobierno considera que será definitiva para desbloquear el convenio con las aseguradoras.
El ministro Óscar López ha señalado que la nueva licitación -que en este caso sería de tres años, tras quedar desierta la anterior el pasado 5 de noviembre- estará lista antes de finalizar 2024 y se hará basándose en el informe de evaluación en el que se trabaja tras recibir las respuestas de las aseguradoras a la consulta de mercado lanzada por MUFACE para conocer qué precio ponen a la atención sanitaria de los funcionarios. Un paso previo a la elaboración del convenio de los próximos años.
"En base al informe y atendiendo criterios de transparencia, equidad y eficiencia", ha apostillado el titular de Función Pública, departamento del que depende MUFACE. La novedad es la que la nueva licitación, que pasaría por el Consejo de Ministros antes de que acabe el año, se plantearía por tramos de edad y de forma gradual.
A la espera
El Gobierno se guiará por el citado informe de evaluación tras conocer las propuestas de las compañías. Las aseguradoras entregaron sus deberes el 4 de diciembre. "Hemos presentado unas cifras que permitan que el modelo sea sostenible y no cause pérdidas", señalaban desde ASISA a El Periódico de España.
Es una de las tres compañías que forman parte -junto a DKV y Adeslas- del convenio todavía vigente, el que finaliza el 31 de enero. Las tres respondieron a esa consulta de mercado. Si ASISA ha presentado unos porcentajes que permitan que el modelo no cause pérdidas, desde DKV han trasladado a MUFACE la petición de una subida de la prima del 40,6% para la cobertura sanitaria del primer año del convenio, 2025. Sobre los otros dos años (2026 y 2027), de momento no se pronuncian.
En el caso de Adeslas, señalan a este diario que han contestado a la consulta preliminar "a través de una carta con varios anexos donde reiteramos lo que venimos explicando desde hace meses, analizamos las nuevas circunstancias y ofrecemos datos que sustentan nuestra posición". Con las respuestas recibidas, MUFACE prepara un informe que estaría disponible en fechas muy cercanas.
Calma tensa
Este mismo lunes el ministro Óscar López trasladaba a los mutualistas un mensaje de tranquilidad. Aseguraba que nadie se quedará sin ser atendido en los próximos meses, pese a que expire el plazo del actual convenio con las aseguradoras. "Y en paralelo, tenemos herramientas en la ley de contratos del sector público para garantizar que si hay que prorrogar un tiempo hasta que se resuelva ese convenio (el plazo finaliza el 31 de enero) todos los mutualistas queden cubiertos", ha recordado.
Un mensaje de calma ante la presión de los sindicatos por las incidencias que se están produciendo en la atención sanitaria de los funcionarios. El mismo día, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) presentaba ante el Defensor del Pueblo "centenares de quejas" de mutualistas recibidas en las últimas semanas por correo electrónico en las que se denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.
Mañana, miércoles, acudirán al Congreso de los Diputados para registrar esas mismas quejas. El objetivo es que los grupos parlamentarios del Congreso conozcan "los casos reales" que están viviendo cerca de 1,5 millones de personas entre mutualistas y beneficiarios -"que están viendo como su asistencia sanitaria se encuentra amenazada"- para que presenten iniciativas en defensa del mantenimiento del modelo.
También este miércoles, distintos sindicatos de trabajadores públicos, como el de los docentes, ANPE, o CCOO y UGT han convocado concentraciones en toda España. En Madrid, acudirán a la sede de la patronal de las aseguradoras, UNESPA, y ya por la tarde ante la sede central de MUFACE.
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín
- Abre La Birrosta, el nuevo restaurante que reinventa el histórico bar de La Magdalena