Crisis Sanidad Privada

Asociaciones de la sanidad pública cargan contra CSIF por Muface: "Exigen mantener este modelo obsoleto que otorga privilegios"

La FADSP ha vuelto a arremeter contra las aseguradoras y ha puesto el foco en la concentración que el sindicato ha organizado este sábado, a la que acudirán funcionarios de toda España

Concentración de CSIF en Madrid.

Concentración de CSIF en Madrid. / N.S.

Madrid

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha vuelto a cargar este jueves contra las aseguradoras a costa de Muface. Pero, además, ha puesto el foco en la concentración que el sindicato CSIF ha organizado este sábado frente a la sede centra del organismo, en Madrid, a la que acudirán funcionarios de toda España. "Estos sindicatos, defensores del aseguramiento, exigen mantener este modelo asistencial centralista y obsoleto que otorga privilegios de los que no goza el resto de la población (prótesis, gafas, atención dental…) y poder pasar al sistema público si tienen enfermedades graves y costosas", critica la FADSP en una reflexión publicada este jueves.

"Algún sindicato, como CSIF, ha mostrado su apoyo al sistema de mutualidades y está organizando protestas porque las aseguradoras que prestan servicios a Muface están retrasando y suspendiendo citas médicas, amenazando con dejar de prestar asistencia a los funcionarios si el Gobierno no acepte los incrementos del 40% de sus ganancias. Este apoyo a las aseguradoras que les amenazan supone asumir el chantaje de las mismas, que quieren seguir haciendo negocio con el dinero que reciben del sector público", sostiene la Federación.

La Federación ha vuelto a repetir lo que viene diciendo desde hace tiempo: las aseguradoras pretenden que el funcionariado presione al Gobierno para que mantenga "un sistema obsoleto, contrario a la universalidad y la equidad de salud contemplado en la Ley General de Sanidad, que lo declaró a extinguir hace más de 40 años".

"Estas empresas privadas que prestan servicios a Muface consideran a los funcionarios como clientes de los que obtener beneficios económicos en lugar de personas a las que prestar asistencia sanitaria, por lo que no dudan en suspenderles la asistencia para mejorar su posición negociadora y avanzar hacia una posición de monopolio sanitario", señala esta entidad.

Ventajas laborales

Además, censuran, resulta "contradictorio que se pretendan mantener las ventajas laborales de los Estatutos de Empleados Públicos como la estabilidad, seguridad laboral, carrera profesional, etc., y exigir, al mismo tiempo, que les sigan atendiendo aseguradoras privadas, que presionan, desde hace años (junto a fondos de inversión, farmacéuticas y grandes multinacionales), por la privatización del sistema sanitario público".

Además, la FADSP considera que "hay que preguntarse qué posición adoptarían las y los empleados públicos si el Estado externalizara las funciones que actualmente realizan en educación, administración local, policía, justicia o fuerzas armadas, y pasara a ser personal laboral del ámbito privado, que es una vieja reivindicación de la derecha española".

Concentración de CSIF

CSIF ha convocado para este sábado una concentración, a la que esperan que acudan funcionarios desde toda España, ante la sede de Muface para exigir una solución al incierto futuro del modelo. Este lunes ha presentado ante el Defensor del Pueblo las "centenares de quejas" de mutualistas recibidas en las últimas semanas por correo electrónico en las que se denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario.

La situación es "especialmente preocupante, porque muchas de las quejas recibidas por CSIF son de personas que padecen algún tipo de enfermedad crónica o de cierta gravedad". El sindicato ha aportado testimonios que les han hecho llegar los mutualistas que describen esa enorme angustia.

Este miércoles, también en Madrid, representantes de otros sindicatos de trabajadores públicos -de prisiones, docencia, inspectores educativos, policías, de la agencia tributaria... -se han dado cita para pedir una solución. Lo hacían ante la sede de Unespa, la patronal de las aseguradoras, un día después de que el organismo, que depende de Función Pública, hiciera público un informe en el que considera que las compañías no justifican lo suficiente la subida de la prima que solicitan y que ha desatado la crisis del mutualismo. En la concentración, a la que acudieron más de doscientas personas, un contundente mensaje: "¡Basta ya de ser rehenes de las aseguradoras y el Gobierno!".

Tracking Pixel Contents