CRISIS SANIDAD PRIVADA
La Asociación de Diplomáticos Españoles se suma a la concentración en Madrid para defender Muface
La ADE se muestra "especialmente sensible a la situación crítica en la que se está colocando a los, aproximadamente, 8.000 funcionarios que trabajan al servicio de España en el extranjero"

Oficinas de MUFACE en Madrid. / EP
La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha emitido un comunicado en el que hace un llamamiento a todos sus asociados y, en general, a quienes forman parte del Servicio Exterior de España, a movilizarse este sábado 14 de diciembre ante la sede de Muface, en la concentración convocada por el sindicato CSIF, "ante la total incertidumbre por el inminente término del convenio sobre prestaciones sanitarias a quienes se encuentran destinados en el extranjero y a sus familiares".
La ADE comparte con la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), de la que forma parte "su rechazo a la posible desaparición del régimen vigente de convenios de Muface con entidades aseguradoras privadas para la cobertura sanitaria en el territorio nacional", reza el comunicado.
Funcionarios en el extranjero
En paralelo, la ADE se muestra "especialmente sensible a la situación crítica en la que se está colocando a los, aproximadamente, 8.000 funcionarios que trabajan al servicio de España en el extranjero y a los familiares que les acompañan, que pueden quedarse sin ningún tipo de prestación sanitaria a partir del próximo 31 de diciembre, al haber comunicado la empresa DKV que no extenderá sus prestaciones más allá de esa fecha".
Señala la asociación que "para estas personas que han sido destinadas al exterior para desempeñar las funciones que España debe cumplir más allá de sus fronteras y para atender y proteger a los ciudadanos españoles que residen o se encuentren en el extranjero, no existe la alternativa de un sistema de la Seguridad Social al que puedan acudir". La ADE asegura que "las realidades en las que se encuentran abarcan desde sistemas locales privados extraordinariamente costosos hasta países en los que los servicios sanitarios son muy precarios".
Falta de garantías
Ante "la falta de información y de garantías" del Gobierno y del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en lo que a las familias destinadas en el exterior se refiere, la ADE anuncia que se suma a la convocatoria del sindicato CSIF en defensa de Muface "y anima a sus asociados, a los funcionarios del Servicio Exterior y a sus familiares a asistir para mostrar nuestra profunda preocupación por esta inaceptable situación".
La Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado, que también acudirá a la concentración, mostraba estos días su inquietud por Muface. En una rueda prensa organizada por Fedeca y el Consejo General de los Colegios Oficiales de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (Cosital), la presidenta de Fedeca, Ana Ercoreca, advertía de que "no existen argumentos económicos ni jurídicos" para eliminar el concierto sanitario y pasar los funcionarios al sistema público, sobre todo cuando el gasto por mutualista es casi 600 euros menor que el coste por paciente del sistema sanitario público: 1.014 euros frente a 1.608 euros.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- El Real Zaragoza confía en que el despido de Ramírez no supere los 700.000 euros
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara