Pronóstico meteorológico
Una masa de polvo sahariano inundará la Península y empeorará la calidad del aire esta semana
El momento álgido de este episodio se espera de cara al jueves, cuando se alcazarán las máximas concentraciones de polvo en suspensión

Dos personas observan la Alhambra de Granada desde el Mirador de San Nicolás durante el episodio de calima del pasado mes de marzo, uno de los más intensos registrados en las últimas décadas. / EFE
Valentina Raffio
Una enorme masa de polvo sahariano inundará la Península Ibérica en los próximos días. Según apuntan los modelos climáticos, este fenómeno empezará notarse a partir de mañana martes, cuando el polvo en suspensión alcanzará todo el flanco oeste del territorio peninsular, y se alargará hasta como mínimo el próximo viernes, día que el que se espera que esta masa de polvo se acabe disipando en el Mediterráneo. Todo apunta a que el momento álgido de la intrusión se dará el jueves, cuando se esperan elevadas concentraciones de polvo sahariano en la atmósfera, especialmente en zonas del interior, y un empeoramiento general de la calidad del aire. También se espera una semana muy marcada por la calima en todo el archipiélago de Canarias.
Según explican desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), durante los próximos días, "una importante cantidad de polvo en suspensión va a salir de su región de origen, en el Sáhara, afectando de forma significativa a Canarias y a la Península Ibérica". En buena parte, este fenómeno surgirá como efecto colateral de la borrasca Dorothea que en estos días ha causado vientos huracanados en la zona el archipiélago canario, dejando rachas superiores a los 100 kilómetros por hora, y que en los próximos días favorecerán el transporte del polvo en suspensión desde el Sáhara hacia Canarias y, más adelante, hacia el sur de Europa.
"La presencia de calima reduce la visibilidad y empeora la calidad del aire", Rubén del Campo, meteorólogo
"La presencia de calima reduce la visibilidad y empeora la calidad del aire", recuerda Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la AEMET. En este sentido, las autoridades sanitarias también recuerdan que estos episodios de calima resultan perjudiciales para la salud ya que pueden provocar desde un aumento de los problemas respiratorios y cardiovasculares hasta un aumento de los ingresos por alergias. Por eso mismo, de cara a los próximos días se recomienda a los pacientes más vulnerables y con enfermedades crónicas que tomen precauciones para limitar su exposición ante las elevadas concentraciones de polvo en suspensión en la atmósfera.
Semana de tiempo estable
Más allá de la intrusión de polvo sahariano, todo apunta a que esta semana el tiempo será relativamente estable en la Península Ibérica. Durante buena parte de la semana, un anticiclón situado encima de la Península favorecerá la llegada de cielos pocos nubosos y días mayormente soleados. Las temperaturas seguirán bajas, en la misma línea que en los últimos días, aunque parece que los termómetros podrían subir ligeramente a lo largo de la semana. Aun así no se descarta que en amplias zonas del interior peninsular las próximas madrugadas estén marcadas por episodios de intenso frío, nieblas y heladas.
Esta semana se espera tiempo relativamente estable, a excepción de miércoles y jueves
A partir del miércoles, la llegada de un frente atlántico dejará lluvias, fuertes rachas de viento y un violento oleaje en la zona Galicia. "Este frente irá avanzando el jueves con lluvias por las regiones cantábricas, Castilla y León, Madrid, norte de Extremadura y de Castilla-La Mancha y, hacia el final del día, podrían llegar a Aragón, norte de Andalucía e incluso interior de Cataluñs", afirman desde 'eltiempo.es', a la par que puntualizan que, por ahora, todo apunta a que estas lluvias no llegarán al Mediterráneo y que a partir del viernes dejarán cielos despejados y tiempo estable.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33