VIOLENCIA MACHISTA
Igualdad espera la apertura de 41 centros de crisis para víctimas de violencia sexual a 11 días de que finalice el plazo
El Ministerio amplía los plazos para justificar los fondos europeos hasta junio de 2025

Ana Redondo, ministra de Igualdad / EUROPA PRESS
María G. San Narciso
Las comunidades y ciudades autónomas han trasladado al Ministerio de Igualdad que el grueso de los centros de crisis 24 horas, destinados a las víctimas de violencia sexual, estarán abiertos antes de que finalice el año. Si este jueves había 23 en funcionamiento, la previsión es que el viernes 20 de diciembre abran otros 18.
Esto significa que, si todo va según lo previsto, a 11 días de que finalice el plazo habrá en España 41 centros en funcionamiento de los 52 que deberían ponerse en marcha antes del 31 de diciembre. Otros se sumarán en los próximos días, de forma que estén "prácticamente todos abiertos" a final de año, según trasladan fuentes de Igualdad a El Periódico de España. El margen de incumplimiento, como resaltó la ministra Ana Redondo el pasado lunes, es del 5%.
Lo dijo ante la prensa justo después de resaltar el "enorme esfuerzo" que están haciendo tanto Igualdad y las autonomías para avanzar con estas aperturas en la recta final del plazo, a pesar de que el Ministerio ya pidió una prórroga de 12 meses a la Comisión Europea hace ahora un año. Consiguieron un año más de plazo, que termina ahora. el plazo un año más.
Ahora, ha vuelto a conseguir "una flexibilización de los plazos de ejecución y justificación" para que las comunidades autónomas dispongan de más margen para poder justificar los créditos procedentes de los fondos Next Generation de la UE. A partir de ahora, tendrán de margen hasta el próximo 2 de junio de 2025 para cumplir con esta obligación. "El objetivo final es que los centros cuenten con la estructura y con servicios mínimos exigidos por la legislación en vigor", asegura Igualdad.
Desde 2021, el Ministerio ha transferido ya a las comunidades y ciudades autónomas 83 millones de euros, procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, para crear estos centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual en todas las provincias.
Conferencia Sectorial Extraordinaria
Además, para cumplir en la implementación de estos centros de crisis, el Gobierno y las comunidades autónomas autonomías se volverán a reunir el próximo lunes, 23 de diciembre, en Conferencia Sectorial de Igualdad Extraordinaria, donde formalizarán el acuerdo que amplía el plazo administrativo.
Igualdad explica que, en desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como la ley del solo sí es sí, los centros deberán cumplir con los criterios de atención permanente y actuación urgente, facilitando atención psicológica, jurídica y social para las víctimas y las personas de su entorno.
Lo harán con personal suficiente y cualificado ofrecerán a las mujeres que lo necesiten acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
