Valencia
La fiebre por la lotería se dispara en la zona cero de la DANA
Las administraciones de Algemesí incrementan un 32 % la caja con la llegada de voluntarios y vecinos de otras localidades

Agustí Perales Iborra
Saray Fajardo
A pocas horas del gran Sorteo Extraordinario de Navidad, son muchos los vecinos y vecinas que aprovechan esta jornada para comprar los últimos décimo con la esperanza de que puedan ser los agraciados. Las administraciones apuran sus ventas hasta la hora del cierre del local, aunque, en el caso de que se adquieran a través de la página web, se pueden comprar hasta las 22 h de hoy.
"Siempre queremos que toque en nuestra administración, pero este año nos gustaría que le tocara a la gente que lo necesita de verdad porque ha perdido su trabajo, su coche o su casa. Ellos son los más necesitados", explica una de las loteras de la administración número 2 de Alzira.
La Ribera ya sabe qué supone vender una gran cantidad de décimos tras sufrir una catástrofe. Ya ocurrió en la pantanda de Tous del 1982, cuando en la capital de la Ribera Alta se agotaron todas las papeletas entre los supersticiosos. Sin embargo, en esta localidad tuvieron que esperar un año para poder repartir 276 millones de pesetas con el número 14.660.
Este año ha ocurrido una situación similar en muchas de las administraciones de la comarca afectadas por la DANA como es el caso de Algemesí o l’Alcúdia. La administración número 3 de Algemesí estima que las ventas han crecido un 32 % respecto a 2023. No sólo se han acercado a este lugar en busca de la suerte los residentes de la localidad, sino también los voluntarios, cuerpos y fuerzas de seguridad o vecinos de otros municipios cercanos. "La gente quiere que en el décimo aparezca el cuño de Algemesí"", señalan desde la propia administración, quienes reconocen que esta venta supone un impulso para este tipo de establecimientos tras los daños sufridos por la catástrofe. Desde el primer momento, los loteros estuvieron trabajando para recuperar la máxima cantidad de números posibles, ya que muchos de ellos quedaron sumergidos en el barro. "Estuvimos secándolos uno a uno para poder venderlos", explican.
En la administración número 1 de l’Alcúdia también han notado ese ‘boom’ en las ventas. "Vienen con la idea de que si ha pasado una catástrofe, tocará. Ojalá sea así", explica la lotera. A este recinto también han acudido una gran cantidad de voluntarios y personas de otras localidades, sobre todo "durante los primeros días". A ellos se suman los clientes habituales.
Terminación en 29
Los clientes tienen claro cuál es el número que no puede faltar en el boleto. El 29 se ha convertido en el número más buscado. "Buscan que termine en 29, pero ya no quedan", explican desde la administración número 2 de Alzira. Aunque esta localidad no ha estado afectada por la DANA, muchos compradores también se han peusto en contacto con los loteros para "ayudar". "Ha sido un año bueno para las administraciones porque ha venido mucha gente a comprar para ayudarnos, sobre todo desde Madrid y Barcelona", recalcan. Desde esta administración, que repartió suerte por última vez hace doce años con un quinto premio, agradecen la implicación y esperan que "este año los premios estén muy repartidos".
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles