El nombre de un legendario forzudo que solamente puedes escuchar en Aragón

Recuerda a un personaje bíblico considerado un tipo duro

El nombre del forzudo más famoso que solo se puede escuchar en Aragón

El nombre del forzudo más famoso que solo se puede escuchar en Aragón / PEXELS

Elegir el nombre de tu hijo es una de las decisiones más complicadas que deben tomar las familias durante el embarazo. Una denominación que va a marcar la vida de un bebé que todavía no ha nacido. Y es que el nombre lo es todo, una seña de identidad para siempre que puede incluso influir en tu forma de ser y en tu comportamiento con el resto de las personas.

Los padres tienen arduas discusiones para elegir cómo llamar a su hijo y cada uno de los progenitores tiene su propia preferencia y deben ponerse de acuerdo antes de acudir al Registro Civil con la decisión definitiva. Hay familias que llevan a rajatabla alguna tradición como la de poner al nieto el nombre del abuelo mientras que otras quieren que se relacione directamente con algún santo o un personaje histórico.

Lo que está claro es que si a una persona no le gusta su nombre, evita que sus amigos y familiares lo llamen así. Al poco tiempo le comienzan a tratar por un mote o directamente es conocido únicamente por el apellido.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que las tendencias actuales en España es poner nombres cortos que no superen las cuatro letras. Esto ha provocado un auténtico 'boom' de algunos nombres que poco o casi nda se escuchaban por todo el país hace unos años: Hugo, Leo, Ona, Jara...

Al ser España un país plurinacional, hay familias que sienten mucho la zona en la que viven y hay nombres que dictaminan directamente tu origen. Hay nombres catalanes, gallegos, vascos e incluso aragoneses con claras influencias del Pirineo. Son los casos de Acher, Francho, Lorién, Ibón.

Por lo tanto, hay nombres que solamente se pueden oír en Aragón, aunque alguno lo hayas escuchado desde siempre por su origen bíblico. Sansón es un nombre de niño que deriva de la palabra hebrea shemesh, que significa "sol" o "hijo del sol. En España, hay 35 personas que se llaman así, tienen una media de edad de 16 años y viven en la provincia de Zaragoza.

Sansón, el hombre que mató a un león

La historia de Sansón se relata en la Biblia. Fue un juez y guerrero del antiguo Israel conocido por su fuerza sobrehumana, que provenía de un voto nazareno que le prohibía cortarse el cabello, beber alcohol y tocar cadáveres. Según los textos bíblicos, fue elegido por Dios para liberar a los israelitas del dominio filisteo, y su vida estuvo marcada por hazañas impresionantes, como matar a un león con sus propias manos y derrotar a mil filisteos con una quijada de asno.

Cuadro de Sansón y Dalila de José Echenagusía

Cuadro de Sansón y Dalila de José Echenagusía / BILBAO MUSEO

Sin embargo, la historia de Sansón también estuvo llena de debilidades y tragedias. Se enamoró de Dalila, una mujer filistea que lo traicionó al descubrir el secreto de su fuerza y entregarlo a sus enemigos, quienes le cortaron el cabello y lo dejaron indefenso. Los filisteos lo capturaron, le sacaron los ojos y lo esclavizaron. En un acto final de venganza, Sansón pidió a Dios que le devolviera su fuerza y derrumbó el templo filisteo, matando a sus captores y a sí mismo en el proceso.

Tracking Pixel Contents