Nuevo registro de la jornada laboral: así se controlará que trabajes 37,5 horas

El sistema deberá ser accesible tanto a los empleados como a la Inspección de Trabajo y los sindicatos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un acto por la reducción de la jornada en Asturias.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un acto por la reducción de la jornada en Asturias. / Xuan Cueto - Europa Press

Eneko López Rico

El Gobierno de España ha dado un paso más en la reforma laboral con la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la implantación de un nuevo sistema de registro horario digital. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, busca mejorar el control de la jornada de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral. Sin embargo, la iniciativa no cuenta con el apoyo de la patronal, lo que podría generar cierta resistencia en el sector empresarial.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la reforma como un avance en los derechos laborales. Además, ha subrayado que el nuevo registro de jornada permitirá una mayor transparencia y asegurará que los empleados no trabajen más horas de las establecidas sin la debida compensación. A pesar de su aprobación en el Consejo de Ministros, la reducción de la jornada aún debe pasar por el Congreso, donde se espera un debate intenso antes de su entrada en vigor.

Cómo será el nuevo registro horario

Uno de los cambios más importantes es la implantación de un sistema digital obligatoriopara registrar la jornada laboral. Según el borrador de la norma, todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, deberán contar con un sistema accesible tanto para los trabajadores como para la Inspección de Trabajo y los sindicatos. Esto permitirá una supervisión en tiempo real y reducirá las posibilidades de fraude.

Los empleados deberán fichar de manera personal y directa al inicio y al final de su jornada, así como registrar cualquier interrupción que afecte al cómputo total de horas trabajadas. Además, el sistema deberá diferenciar entre horas ordinarias, extraordinarias y complementarias, garantizando que todas sean contabilizadas correctamente.

Otro aspecto clave de la normativa es la protección del derecho al descanso. Las empresas no podrán contactar a sus empleados fuera del horario laboral, salvo en casos de urgencia. Este derecho a la desconexión digital busca evitar la sobrecarga de trabajo y proteger la conciliación entre la vida personal y laboral.

Multas para las empresas que no lo cumplan

El incumplimiento de la normativa conllevará sanciones económicas más elevadas. Hasta ahora, las multas por no respetar la jornada laboral oscilaban entre 751 y 7.500 euros por infracción. Sin embargo, con la nueva ley, las empresas podrían enfrentarse a multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.

Además, las sanciones ya no se aplicarán de forma global, sino que se calcularán en función del número de empleados afectados. Esto significa que una empresa con varios incumplimientos podría acumular sanciones de gran cuantía. En casos donde la falta de control de la jornada suponga un riesgo grave para la salud del trabajador, la multa podría llegar a los 983.736 euros.

Yolanda Díaz en una rueda de prensa

Yolanda Díaz en una rueda de prensa / EFE/ Mariscal

Un resumen mensual de horas trabajadas

Otro punto importante de la reforma es la obligación de las empresas de proporcionar un resumen mensual de las horas trabajadas a cada empleado. Este documento, que se entregará junto con la nómina, deberá incluir el detalle de las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias realizadas durante el mes.

Esta medida busca evitar el abuso de horas extra no registradas y garantizar que los trabajadores reciban la compensación correspondiente. Hasta ahora, en muchos sectores se ha denunciado que los empleados realizaban horas extra sin remuneración, una práctica que el nuevo registro digital pretende erradicar.

El nuevo sistema digital de registro horario permitirá que la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social accedan en remoto y en tiempo real a los datos de cada empresa. Esto facilitará la detección de irregularidades y agilizará las inspecciones laborales.

A pesar de su aprobación en el Consejo de Ministros, la reducción de la jornada laboral aún debe ser debatida en el Congreso antes de su entrada en vigor. Se prevé que el nuevo registro horario comience a aplicarse antes del verano de 2025, aunque las empresas contarán con un periodo de adaptación para implementar el sistema digital.

Para aquellas compañías que actualmente tengan convenios colectivos con jornadas superiores a 37,5 horas semanales en promedio anual, el plazo de adaptación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

Tracking Pixel Contents