Por qué se celebra el Día de San Valentín: ¿verdadera tradición u origen comercial?

Esta fecha se ha convertido en una de las más señaladas del calendario para los más sentimentales

Por qué se celebra San Valentín, ¿verdadera tradición u origenl comercial?

Por qué se celebra San Valentín, ¿verdadera tradición u origenl comercial? / FREEPIK

El amor que mueve montañas, que todo lo cura, que inspira películas y asalta corazones. El amor en el sentido más estricto de la palabra, celebra hoy su gran día y con él, decenas de enamorados y enamoradas esperan vivir una jornada cargada de romanticismo y regalos para no olvidar.

Aunque se suele pensar que la festividad de San Valentín tiene un origen comercial, la verdad es que es una costumbre histórica. Hoy en día, el 14 de febrero se ha convertido en una fecha señalada en el calendario para los más sentimentales. Pero, ¿por qué y desde cuándo se celebra?

Antigua Roma

El origen de esta festividad se remonta al siglo III en la antigua Roma, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados por tener menos ataduras y vínculos sentimentales. Valentín se jugaba la vida cada día para poder unir a parejas en matrimonio.

Sería más tarde, cuando la Iglesia Católica adoptó esta celebración como suya para conmemorar las buenas obras realizadas por san Valentín de Roma, relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Además, era una forma de quitar importancia a las festividades paganas que venían del Imperio Romano, y se convirtió en una de las fiestas con la que la propia religión consiguió expandirse por el mundo.

En cuanto a la fecha en sí, se conoce que fue el Papa Gelasio el encargado de establecer el 14 de febrero como la fecha en la que honrar a San Valentín, y se cree que esta decisión la tomó entre el año 496 y el 498.

Origen comercial

En todo caso, poco queda de todo ello en la fiesta actual, también conocida como Día de los Enamorados. Fue en 1840 cuando la norteamericana Esther A. Howland se convirtió en la precursora de la venta de tarjetas de regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados para celebrar la fecha. La propia Howland las vendía por unos centavos en la librería que regentaba su padre en Worcester (Massachusetts), provocando que se convirtieran en todo un éxito.

Tracking Pixel Contents