Reunión en Cádiz
La Europa más atacada por el crimen organizado pide más trabas a las contratas, logística y blanqueo de las mafias

Foto de familia de la Coalición contra el Crimen Organizado reunida este viernes en Cádiz. / Román Ríos EFE

Impedir el acceso de las mafias a contratos, permisos o dinero público, intervenir sus comunicaciones secretas, impedir que puedan blanquear sus ganancias y dificultar que puedan almacenar la droga son los pasos clave en la lucha contra el crimen organizado en Europa. Así se ha planteado este viernes en Cádiz durante la IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado.
Con el objetivo de "reducir la influencia de las redes delictivas y desmantelarlas, detener y condenar a los autores y confiscar sus activos ilícitos", los representantes integrantes de la coalición han instado a la Comisión Europea a asegurar "fondos suficientes" para la lucha de la UE contra las mafias. Y lo han hecho en Cádiz, uno de los puntos de Europa con mayor afectación, y más experiencia, del crimen organizado. La elección de la ciudad no ha sido casual, como han explicado tanto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como el de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Ambos ministros han sido anfitriones de la reunión de la coalición, en la que han participado el ministro de Justicia y Seguridad de Países Bajos, David Van Weel, el de Justicia de Suecia, Gunnar Strömmer, y el viceministro de Interior de Francia, François-Noël Buffet, además de representantes de Bélgica, Alemania e Italia.

Los ministros Félix Bolaños (izquierda) y Fernando Grande-Marlaska, a su llegada a la reunión de la Coalición contra el Crimen Organizado en Cádiz / Román Ríos EFE
En una declaración conjunta, la coalición ha incluido recomendaciones que puedan incluirse en la futura Estrategia de Seguridad Interior de la UE. Son propuestas en los campos del blanqueo, la prevención, la logística y el intercambio de información, entre otros. Los reunidos han pedido también amarrar la cooperación policial y judicial con los Balcanes Occidentales, África y el área América Latina - Caribe, como "importantes centros de tránsito del narcotráfico hacia Europa Occidental".
Pelea contra las mafias
En su manifiesto, los países de la coalición descienden al detalle cuando piden, por ejemplo, que los gobiernos europeos extremen su vigilancia para que delincuentes del crimen organizado no puedan acceder a subvenciones o contratas. Tampoco a permisos comerciales que puedan servirles de ayuda para "blanquear o encubrir beneficios ilícitos" o les facilite uno de los efectos más temidos de la proliferación mafiosa: su integración en las economías locales y nacionales.
En este sentido, la reunión se ha saldado con una petición a la UE para que los estados refuercen sus unidades de investigación financiera, que esas unidades intensifiquen sus pesquisas en los decomisos con el fin de hacer más difícil a las bandas el blanqueo.
Y para ello, pide la coalición, se precisa un acceso "legal y efectivo" de las fuerzas de seguridad a los datos. Es una alusión a las plataformas de mensajería y redes sociales, y a los legisladores que, en ese sector, debaten siempre entre derechos y seguridad. Desde las carteras de Interior y Justicia se pide una apertura de puertas para las policías y "contribuir a la protección de la sociedad".
En la declaración conjunta hay una mención a los puertos, los grandes puntos de entrada de la droga en Europa, y también -como ocurre con los muelles de Algeciras y Barcelona- parte de los espacios más opacos para policías y fiscales. La Coalición contra el Crimen Organizado quiere debilitar la logística de las mafias, y pide a la Comisión Europea apoyo para que se desarrolle la Alianza Europea de Puertos creada en 2024.
Incautar activos
Los activos que las Fuerzas de Seguridad del Estado van incautando a los narcos en el Campo de Gibraltar se están convirtiendo, a través de una Oficina de Gestión en Algeciras, en inversión en "más medios y medidas contra el crimen organizado" que, ya hace siete años, llegó a hacer necesario un Plan Especial de Seguridad como el que ahora rige en la zona. Lo ha recordado el ministro Grande-Marlaska este viernes y se lo ha explicado a los miembros de la Coalición contra el Crimen Organizado.
Cifras trasladadas a los participantes en esta IV reunión: el valor que Interior calcula en esas incautaciones es de 479 millones de euros, de los que 117,5 salen directamente de dinero en metálico y cuentas intervenidas a las bandas, y 212,7 millones de los inmuebles que tenían en su poder. En otros bienes incautados, la cuenta asciende a 148,8 millones.
El Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar ha implicado la incautación de 6.852 vehículos terrestres, 1.720 narcolanchas y 14 drones aéreos para un total de 8.586 medios de transporte en siete años de guerra contra el narco, según el balance del Ministerio del Interior.
Narcolanchas
El asunto de las narcolanchas es el que más atención atrae. Siguen guareciéndose en los canales de la costa española, pero Marlaska ha explicado que, si lo hacen, es "por la presión policial, que no les deja refugio tranquilo". Ese tipo de embarcaciones está prohibida en España. Su fabricación ha pasado a Portugal, pero el titular de Interior ha recordado que en el país vecino está en marcha una iniciativa legislativa para proscribir allí también este tipo de embarcaciones.
Las aprehensiones de droga en un área especial de seguridad que ya no es solo el Campo de Gibraltar, sino que se extiende también a las provincias de Huelva, Sevilla, Málaga y Almería, ya acumulan 1.932.661 kilos, de los que 150,7 toneladas son de cocaína y 1.602.561 kilos son de fardos de hachís.
Es el saldo de 34.275 operaciones policiales que han ido en evolución: desde las 305 cuando se inició el plan, en 2018, hasta las 12.068 con que acabó el año 2024.
Los implicados en los tráficos ilícitos y los servicios a las bandas del crimen organizado en la zona son legión; 25.827, de los que 5.911 cayeron en 2024. Esta actividad ha dado lugar a 24.784 causas judiciales.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis