Vulneración de derechos
Edadismo, abusos y falta de información: las consultas que exponen las dificultades de las personas mayores en España
Un trabajo de HelpAge International España revela las principales vulneraciones de derechos entre quienes tienen más de 55 años

Dos personas mayores pasean de la mano. / EFE
María G. San Narciso
Una usuaria detecta una oferta de empleo con un rango de edad específico y quiere saber si se trataba de discriminación por razón de edad para denunciarlo. Para eso, llama al Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM). Otra hace lo propio pero en nombre de su madre, una mujer de 99 años afectada por la DANA que no puede desplazarse debido al estado del asfalto de su domicilio y su falta de movilidad. Además, necesita un andador; el suyo estaba oxidado. Una tercera hace la consulta porque sabe que sus sobrinos quieren que su hermana, de 74 años y sin problemas físicos ni cognitivos, ingrese en una residencia en contra de su voluntad.
Estas son tres de las 597 consultas que el SEAM ha recibido en el último año sobre diversas situaciones de discriminación y vulneración de los derechos de las personas mayores, y que ha recogido HelpAge International España en un segundo informe anual. El trabajo, que se ha presentado este lunes en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, destaca las principales dificultades que encuentran las personas mayores en el acceso a recursos y servicios.
En total, en el año 2024 el SEAM atendió a 435 personas. Entre los 12 principales motivos de consulta destaca la solicitud de información de prestaciones y servicios (46,9%) en casi la mitad de los casos. Muchas y muchos consultan sobre la falta de información sobre recursos disponibles, como trámites administrativos, pensiones, ayuda a domicilio y teleasistencia.
El segundo motivo principal de esas consultas es el abuso o maltrato (13,1%), donde destacan casos de violencia en entorno familiar, comunitario e institucional, con un aumento en ámbitos sociosanitarios.
También hay bastantes consultas de cuidados (11,7%). La mayoría están relacionadas con temas de dependencia, como el acceso a prestaciones recogidas en la ley, los retrasos en el reconocimiento de la situación de dependencia, o la falta de idoneidad de dichas prestaciones. Estas, explican, no responden necesariamente a las necesidades, deseos y preferencias de las personas mayores beneficiarias del propio sistema.
En este mismo apartado, también destacan las consultas sobre el ejercicio de su capacidad jurídica, de acuerdo con las medidas de apoyo contempladas en la Ley 8/2021 y, en general, sobre problemas derivados de la gestión de los cuidados de personas mayores. Explican, por ejemplo, el caso de una usuaria denunció haber sido ingresada en una residencia por más tiempo del acordado sin su consentimiento.
Problemas económicos
En el ámbito de la economía y el patrimonio, el servicio también ha atendido casos de posibles estafas por parte de inmobiliarias, lo que refleja la vulnerabilidad de las personas mayores ante el abuso económico. Otras veces la consulta viene por estar en un régimen de tenencia inseguro; o bajo amenaza de desahucio, acoso inmobiliario o de su propio entorno.
Hay personas que usan el servicio porque sus ingresos propios, como la pensión, los recursos sociales o las prestaciones económicas, son insuficientes para solventar los gastos de la vivienda, empezando por el precio del alquiler.
En otras ocasiones, su vivienda no está adaptada a sus necesidades de accesibilidad y movilidad lo que, según HelpAge, es más que un problema jurídico y económico: empieza a ser un "problema social, asociado a las actitudes edadistas de la sociedad en general".
La mayoría de consultas vienen de Madrid
En cuanto a los canales de consulta, el SEAM es contactado principalmente por teléfono (85%), seguido del correo electrónico (12%) y, en menor medida, a través del chat de la página web (3%). En relación con el perfil de las personas usuarias, 7 de cada 10 son mujeres, y los grupos de edad que más recurren al servicio son las personas menores de 55 años y aquellas entre 65 y 69 años.
"Cabe destacar que, en este año, no hemos recibido ninguna consulta Informe SEAM 2024 23 de personas entre 95 y 99 años. Todo esto nos lleva a concluir que debemos de pensar en estrategias para lograr acercarnos con el SEAM a personas usuarias con edades más avanzadas", exponen en el trabajo.
Por comunidad autónoma, la mayoría de las consultas provienen de la Comunidad de Madrid (23,2%), seguido de Andalucía (16,3%) y la Comunidad Valenciana (11,0%).
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años