Polémica sanitaria

Muface: las aseguradoras deben atender a los funcionarios hasta que exista un nuevo concierto en vigor

DKV, ASISA y Adeslas no entran a valorar la nueva resolución que extiende la atención sanitaria que deben prestar a los mutualistas más allá de marzo. "Es una orden", señala ASISA

Empleados públicos se concentran este martes en Sevilla por Muface.

Empleados públicos se concentran este martes en Sevilla por Muface. / FEDECA

Madrid

Más allá del mes de marzo, que era el plazo inicialmente previsto, DKV, ASISA y Adeslas deberán seguir atendiendo a los funcionarios de Muface hasta que exista un nuevo concierto en vigor. Un plazo por ahora impredecible. Son medidas "de ejecución inmediata" para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria, con base en la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que se asegura la prestación de la misma "en idénticas condiciones en las cuales se está disfrutando en este momento y hasta el momento en que exista nueva cobertura" según ha trasladado Muface. DKV que, por cierto, también está valorando los pliegos del nuevo concierto, ASISA y Adeslas, consultadas por este diario, no entran a valorar la nueva resolución. "Es una orden", precisan desde ASISA.

Una resolución sobre las 'Novedades Conciertos de Asistencia Sanitaria 2025-2027' que Muface dio a conocer en su página web a mediados de este mes, concretamente el día 13 de febrero. En la comunicación, dirigida a los mutualistas, Muface señala que la continuidad de servicio tiene efectos desde el 1 de enero hasta que exista un nuevo concierto en vigor. "Es decir, cada entidad está obligada a proporcionar servicio en los términos habituales durante ese periodo".

"Por este motivo, y habida cuenta que se están produciendo un gran número de peticiones de autorizaciones y citas en las entidades concertadas, así como de consultas y reclamaciones en las oficinas de MUFACE, se ruega calma y comprensión", añade el organismo dependiente de Función Pública que, además, recuerda a los mutualistas que el cauce oficial para formular reclamaciones por actuaciones de las entidades concertadas está previsto en el concierto.

La resolución emitida ahora por Muface busca dar tranquilidad en la asistencia sanitaria de 1,5 millones de personas, entre funcionarios y sus familias que viven con enorme angustia la transición. Sindicatos como CSIF ya han reclamado a la Fiscalía General del Estado que investigue las quejas de "centenares de mutualistas" que, denuncia, "han visto cómo sus peticiones de asistencia sanitaria han sido rechazadas en los últimos meses por parte de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y ASISA". El objetivo es determinar "posibles responsabilidades penales tanto de las compañías como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados".

Incertidumbre

En la misma línea, esta misma semana distintas organizaciones de empleados públicos han vuelto a concentrarse por Muface. La Plataforma Intersindical frente al Colapso Sanitario convocó el martes concentraciones Andalucía, Extremadura y Navarra que se extenderán, en marzo, por toda España.

"A la vista de que todo permanece igual y de que nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España", comenzaron el martes su calendario de movilizaciones en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno "para que la opinión pública sea conocedora de esta situación que se prolonga ya demasiado en el tiempo, generando unos perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera".

Las aseguradoras

Desde aseguradoras como DKV, que abandonó el modelo a comienzos de año, no entran a valorar la reciente resolución de Muface. En una entrevista concedida a este diario el pasado 11 de enero, el CEO de la compañía, Fernando Campos, ya se quejaba de que el Gobierno les obligaba a mantener la asistencia hasta marzo (ahora, como se ha dicho, será cuando exista un nuevo concierto). "Han tirado de la ley de contratos del Estado, pero que ya estás un poco empezando a forzar la máquina a las aseguradoras y nos están obligando a una prórroga forzosa", señalaba entonces Campos.

ASISA también señala que no hay nada que comentar. "Es una orden", indican. Este miércoles, la compañía presentaba sus resultados. El Grupo ASISA sacaba pecho este martes de sus resultados en 2024, que presentan un incrementó en sus primas de un 4,3% y su actividad asistencial más de un 10%.

Muface ya es atractiva

En el ámbito asegurador, la compañía, que actualmente estudia las nuevas condiciones ofrecidas por la Administración para decidir sobre su continuidad en Muface, alcanzó un volumen de primas de 1.542,19 millones de euros, tras crecer un 4,3%, mientras en el ámbito asistencial, su facturación llegó a los 676,4 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior.

ASISA obtuvo estos crecimientos, remarca la compañía, "en un entorno complicado, marcado por la práctica congelación de las primas del mutualismo administrativo (se incrementaron un 1,25% en 2024) y el efecto de la inflación y la concentración hospitalaria, que han producido un incremento de costes y han obligado al sector a aumentar el precio de sus seguros en los últimos años".

Un nuevo escenario

La mejora en las condiciones del nuevo concierto de Muface impulsada por el Gobierno para resolver una larga crisis que ha sumido a los funcionarios en una enorme preocupación desde hace meses, ha abierto un nuevo escenario. Más allá de Asisa y Adeslas, las dos compañías que ya formaban parte del actual convenio y que valoran de forma positiva la subida en la prima, otras empresas comienzan a mostrar interés por cubrir la atención sanitaria de los funcionarios. Entre ellas, Mapfre y Axa.

Otras compañías, como Sanitas, señalan que se limitarán "a ver el pliego", pero dudan que vayan a cambiar su opinión sobre volver a un modelo que abandonaron hace mucho. DKV, como se ha dicho, también está estudiando los pliegos de la nueva licitación. El plazo para que las aseguradoras den una respuesta finaliza el 4 de marzo.

Tracking Pixel Contents