Las horas críticas

El Cecopi ya tenía una primera versión del mensaje de alerta de la DANA a las 19:00 horas

"De manera preventiva, permanezcan en sus domicilios y estén atentos a futuros avisos", rezaba el borrador, que aún tardó más de una hora en ser enviado entre retrasos y escenas de tensión

Reunión del Cecopi en la mañana del 30 de octubre de 2024.

Reunión del Cecopi en la mañana del 30 de octubre de 2024. / L-EMV

José Luis García / Nieves Minerva Mínguez

Valencia

Al menos 70 minutos antes de que los móviles sonaran había un texto escrito. Casi cuatro meses después de la tragedia que ha costado la vida a 227 personas, el foco ha regresado a ese momento. La titular del juzgado número 3 de Catarroja que centraliza la instrucción de la gestión de la DANA, ha llevado la investigación judicial a las 20.11 horas del 29 de octubre. Es decir, al momento exacto del envío del mensaje a través del sistema EsAlert, pero también a los responsables de su envío e incluso el formato, que la juez considera "tardío y errado en su contenido".

La jueza, como viene informando este diario los últimos días, centra sus pesquisas en la "palmaria ausencia" de avisos, y considera que la falta de advertencias a la población provocó que la ciudadanía "no pudiera tomar ninguna medida para protegerse". La jueza habla de "la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos".

La consellera de Justicia, Salomé Pradas, era la directora del Plan Especial de Inundaciones y máxima autoridad al mando. Desde mucho antes del envío ya se barajaba la necesidad de alertar a la población en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). Ese debate, según las fuentes consultadas, se dilató más de lo deseado.

Diversos testigos confirman a este diario que al menos a la 19:00 horas, en el momento en que se retoma la reunión del gabinete de crisis tras una de las paradas que tuvo, ya existía una primera versión del texto que finalmente fue enviado a los teléfonos móviles de toda la provincia.

Fue el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, quien leyó a los presentes ese modelo de mensaje: "De manera preventiva, permanezcan en sus domicilios y estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales", rezaba aquella versión, que apelaba a un confinamiento de la población, un debate en el Cecopi del que ya informó Levante-EMV el 12 de noviembre.

A esa hora, Mazón aún no formaba parte de las deliberaciones y la gestión iba por detrás de la crisis. A las 17 h se había constituía el Cecopi. A las 18.40, durante el receso de la reunión, ya había empezado la inundación en el barranco del Poyo, a la altura de Catarroja, a esa misma hora, también en Paiporta.

La elaboración del primer mensaje se produce durante un receso que pidió Emergencias, que se alargó de seis a siete de la tarde (siempre horas aproximadas), y en el que se dejó ‘en negro’ a Aemet, CHJ y Delegación del Gobierno, conectados telemáticamente.

Cabe recordar que después de las 18 horas la CHJ ya había dejado claro que la situación en Forata era compleja y que había que alertar. En ese intervalo, la inquietud entre algunos de los asistentes empezó a incrementarse. Esperaban un texto claro y contundente para enviar, pero se toparon con una nueva demora, desesperante, coinciden algunas de las fuentes consultadas por este periódico. Varios testigos confirman que tanto Vicent Mompó, presidente de la diputación, como Emilio Argüeso, entonces secretario autonómico de Emergencias (destituido por Mazón), fueron los más vehementes"¡Enviad ya de una puta vez la alerta!", llegó a decir Mompó en uno de los momentos de dudas. Argüeso también incidiría a los técnicos en que no se trataba de un mensaje académico, que no se le diera más vueltas, explican testigos.

Pero se le sigue dando vueltas. Hubo un intenso debate. Sobre a qué zonas enviarlo: si el entorno de Forata (todo la atención del Cecopi se situaba en el embalse) o toda la provincia; sobre los posibles problemas de cobertura; sobre el contenido y el alcance del mensaje. Se temía ser alarmante y generar efectos indeseados, como una posible estampida de gente huyendo y provocando accidentes. El protocolo técnico también demoró varios minutos el envío, ya que un segundo funcionario debía validar el mensaje, asegura uno de los presentes.

Mientras tanto, la situación en l’Horta Sud se iba agravando. La Generalitat defiende que el envío se realizó exclusivamente por la situación de Forata, aunque a las 19.05 horas la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, llama a la delegada del Gobierno para alertarla: "Nos estamos ahogando". Es entonces cuando Bernabé se comunica con Pradas para advertirle y se retoma la conexión con los representantes estatales que estaban participando en el Cecopi telemáticamente. Continúan desde ese momento las deliberaciones, sin que se lance la alerta y entre escenas de indecisión. Hay una nueva desconexión a las 19.30 horas, un momento que podría coincidir con la llegada del president al centro.

‘La Vanguardia’ vinculaba este miércoles esa dilación de la consellera Salomé Pradas en dar la orden porque esperaba a Mazón, que estaba de comida y no llegó hasta pasadas las 7, en un momento todavía desconocido. Hasta su llegada, la consellera Pradas se apartó de la reunión en varias ocasiones para conversar por teléfono, algunas de ellas presumiblemente con Mazón.

A las 20:11 finalmente sale el SMS. Este ya no invita a la población a confinarse: "Se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia. Estén atentos a futuros avisos", decía el texto.

Tracking Pixel Contents