Sanidad
Francia, el destino preferido por los médicos que se "fugan" de España para trabajar en el extranjero
Un total de 395 profesionales se dieron de baja de la colegiación en 2024 tras solicitar el certificado de idoneidad profesional

Un médico en consulta / Freepik
Francia, Reino Unido e Irlanda son los destinos europeos preferidos por los médicos españoles que "se fugan" para trabajar en el extranjero. Un total de 395 profesionales se dieron de baja de la colegiación en 2024 tras solicitar el certificado de idoneidad profesional para trabajar fuera, una cifra que supone un descenso del 21% respecto al año anterior cuando la cifra fue de 499. Estas cifras, recogidas por la Organización Médica Colegial (OMC), reflejan "una fotografía más real" en lo que respecta a las informaciones sobre la marcha de facultativos/as que deciden llevar a cabo su carrera profesional fuera de nuestras fronteras, señala la corporación.
Así, en 2024 la corporación tramitó un total de 5995 certificados de idoneidad, que fueron solicitados por un total de 3582 profesionales. De todos ellos, 395 causaron baja en la profesión médica de nuestro país lo que supone un 11% de quienes realizaron el trámite. Cabe destacar que 115 solicitudes corresponden a médicos/as no colegiados/as, casos en los que no se puede determinar con seguridad si se han quedado o se han marchado de España por cuestiones profesionales.
Diversos trámites
En este sentido, el secretario general de la corporación, el doctor José María Rodríguez Vicente, aclara que "la expedición de estos certificados no implica que este número de profesionales marche indefectiblemente al extranjero. De hecho, son cerca del 10-15% los colegiados que finalmente inician el proceso de baja cada año tras realizar este trámite". Además, incide, el certificado de idoneidad resulta imprescindible para trabajar fuera de nuestro país, "pero no todas las solicitudes realizadas por los facultativos atienden a este objetivo, siendo este documento también necesario para diversos trámites".
Por todo ello, el doctor Rodríguez Vicente subraya la importancia de analizar "todos los datos y estadísticas" a la hora de hablar de la fuga de médicos españoles para poder trasladar una fotografía "lo más real posible". En los últimos seis años se han registrado un total de 2080 bajas de la colegiación de profesionales que habían solicitado un certificado de idoneidad. Así, en 2019 se dieron de baja 433 facultativos; en 2020 ninguno por la pandemia; 395 en el año 2021; 358 en 2022; 2023 registró récord con un total de 499, cifra que se rebajó a 395 el año pasado.
Validez de tres meses
La Organización Médica Colegial es la encargada de facilitar a los profesionales este certificado con una validez de tres meses. En 2024 expidió un total de 5995 certificados que fueron demandados por 3582 solicitantes, de los cuales 3467 estaban colegiados. Estos datos suponen un aumento del 11,62% respecto al año anterior en lo que al número de profesionales se refiere y un 8,72% en lo relativo al número total de emisión de certificados.
Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Camerún (250) seguido de Emiratos Árabes Unidos (184)
Un 60 % de los certificados expedidos son para trabajar en el extranjero (3559), un 20% para participar en proyectos de cooperación (1208), un 17,6% tienen como finalidad realizar trámites administrativos (1053), y un 2,9% por razones académicas (175). Los destinos predilectos de los solicitantes son Francia (620), el Reino Unido (444) e Irlanda (433). Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Camerún (250) seguido de Emiratos Árabes Unidos (184).
La mayoría de los facultativos que solicitan un certificado de idoneidad tienen la especialidad de Medicina de familia (305), a la que siguen Anestesiología y Reanimación (200), Oftalmología (125), Cirugía General (128) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (121). La mayoría de los solicitantes, explica la OMC, pertenecen al ámbito hospitalario (4037) frente a los 834 de Atención Primaria y los 733 del ejercicio privado. Además, la mayoría de los certificados expedidos se concentran en los grupos de edad de 26 a 40 años. Respecto a la diferencia entre hombres y mujeres, ellas suman 1941 solicitudes frente a los 1641 hombres.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios