Llegan a España los nuevos radares remolque que ya están multando: así puedes identificarlos

Esta nueva herramienta busca poner fin a los accidentes provocados por exceso de velocidad

La DGT incorpora los nuevos radares de remolque para sancionar los excesos de velocidad.

La DGT incorpora los nuevos radares de remolque para sancionar los excesos de velocidad. / DGT

Sarai Bausán García

Un total de 1.154 personas fallecieron el pasado año en accidentes de tráfico en toda España. Un doloroso balance que en parte de las ocasiones viene provocado por el exceso de velocidad durante la conducción, una problemática que la Dirección General de Tráfico (DGT) lucha por erradicar mediante sus campañas e iniciativas. Para ello, se está valiendo de un nuevo instrumento que busca sancionar a quienes no respeten las normas de velocidad para intentar controlar esta negativa situación.

Hasta la fecha, se disponía de distintos tipos de radares fijos y móviles diseminados por toda la geografía española, pero desde finales del pasado año, a estos se han incorporado un nuevo tipo de dispositivo conocido como radares remolque o carros radar.

Se trata de unos radares que se caracterizan por ser mucho más fáciles de desmontar y desplegar, por lo que pueden cambiar de localización constantemente, lo que dificulta que los conductores descubran su paradero y puedan estar en sobre aviso. Además, cuentan con una gran autonomía y precisión a la hora de identificar a los conductores que superan los límites de velocidad.

Los radares controlan varios carriles

Este nuevo sistema de control de velocidad se caracteriza por ser capaz de controlar varios carriles a la vez y sacar gran número de fotografías a la vez, lo que permite vigilar un mayor número de turismos. Además, son muy fáciles de montar y desmontar, lo que permite que se puedan trasladar de un punto a otro de forma sencilla. Esto también es posible gracias a que no requieren de conexión eléctrica, por lo que cuentan con una gran autonomía que le permite estar varios días en funcionamiento en cualquier punto del país en el que se instale.

Tal y como muestra la DGT, estos radares cuentan con una tecnología láser que permite seguir durante varios metros a los vehículos para calcular con mayor precisión su velocidad. Además, cuentan con conexión a internet, por lo que son capaces de enviar los expedientes registrados sin que sea necesario que un agente de tráfico se encuentre en el lugar.

Para este año 2025, la DGT ha decidido sumar 122 nuevos radares en todo el país como muestra de su apuesta por disminuir los siniestros en las carreteras hasta acabar con esta lacra que cada año arrebata cientos de vidas.

Tracking Pixel Contents