POLÉMICA SANITARIA
Los militares se adelantan a los funcionarios de Muface: ya tienen resuelto su concierto sanitario
En ISFAS, el presupuesto se ha visto incrementado con respecto a años anteriores en un 16,5 % hasta alcanzar un total de 1.201 millones de euros para los años 2025 y 2026

De izq. a dcha., Javier Murillo (Adeslas), Coronel José Javier Rodrigo (ISFAS) y Enrique de Porres (ASISA). / ISFAS
Mientras los funcionarios adscritos a Muface deberán esperar todavía unos días para saber qué aseguradoras acudirán al concierto sanitario -el plazo para presentar ofertas finaliza el 4 de marzo- los militares ya pueden respirar tranquilos. Su licitación está resuelta. El Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) firmaba el miércoles en su sede el concierto de asistencia sanitaria para 2025-2026 con las entidades SegurCaixa Adeslas y ASISA.
El concierto, según ha comunicado este organismo, supone "una garantía para una asistencia sanitaria de calidad conforme a las líneas de actuación marcadas en el ISFAS, un organismo autónomo del Ministerio de Defensa. Para ello, el presupuesto se ha visto incrementado con respecto a años anteriores en un 16,5 % hasta alcanzar un total de 1.201 millones de euros para los dos años.
Salud bucodental
El nuevo convenio, detalla ISFAS, garantiza las mismas coberturas contempladas en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, e incorpora las nuevas prestaciones que se han incluido en dicha Cartera Común. Entre ellas destacan la ampliación de diversos aspectos de la Reproducción Humana Asistida (RHA), la mejora de la salud bucodental, el aumento de los programas de medicina preventiva (cribados neonatales y prenatales, cribados de cáncer de mama, cérvix y colón), y también la mejora en el tratamiento de las enfermedades de base genética y la posible ampliación de tratamientos de Protonterapia.
El ISFAS proporciona la asistencia sanitaria a casi 550.000 personas. De ellas, algo más del 90% elige las modalidades de asistencia por medio de las entidades concertadas, repartiéndose el resto entre las modalidades de asistencia proporcionadas por los Servicios de Salud de las comunidades autónomas, el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) o la sanidad militar.
Pendientes de Muface
SegurCaixa Adeslas y ASISA son también dos de las aseguradoras que se presentarán al concierto de Muface para los próximos tres años. Este jueves, Adeslas, que había comunicado su decisión de dejar el modelo en dos ocasiones -en la primera licitación, el 5 de noviembre, y en la segunda, a finales de año-, confirmaba que presentará su oferta al 'Concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de Muface durante los años 2025, 2026 y 2027'.

Empleados públicos se concentran este martes en Sevilla por Muface. / FEDECAq
La compañía ha valorado que, con los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, "se puede configurar un modelo viable" que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia. "El convenio ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas", ha admitido.
2 millones de beneficiarios
La aseguradora continuará ofreciendo sus servicios sanitarios a más de 2 millones de beneficiarios de las tres mutualidades, Muface, Isfas y Mugeju, "lo que confirma que siempre ha estado a favor de este modelo por los beneficios que ofrece a los funcionarios públicos y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario", indicaban.
El 4 de marzo, a las 12 de la noche, es la fecha límite que tienen las aseguradoras para presentar sus ofertas y concurrir al nuevo concierto sanitario que da cobertura a 1,5 millones de personas, entre funcionarios y sus familiares. El importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, teniendo en cuenta que en dicho importe se incluyen las cantidades abonadas por la continuidad del servicio, ha detallado Función Pública.
Más candidatas
Con el aumento de dotación económica para el nuevo concierto, ya son varias las compañías que optan a presentar ofertas. ASISA fue la única que nunca abandonó. Adeslas ya ha hecho oficial que Muface nuevamente resulta atractiva y DKV, que en enero comunicó que abandonaba, también está estudiando los pliegos de la nueva licitación.
Pero, además, han surgido otras compañías que se han mostrado interesadas en prestar atención sanitaria a los funcionarios. Entre ellas, Mapfre y Axa. Otras empresas, como Sanitas, han señalado que se limitarán "a ver el pliego", pero dudan que vayan a cambiar su opinión sobre volver a un modelo que abandonaron hace mucho.
Además, esta semana se ha conocido que, más allá del mes de marzo, que era el plazo inicialmente previsto, DKV, ASISA y Adeslas -las tres compañías que formaban parte del anterior concierto- deberán seguir atendiendo a los funcionarios hasta que exista un nuevo concierto en vigor.
Son medidas "de ejecución inmediata" para garantizar la continuidad de la asistencia sanitaria, con base en la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que se asegura la prestación de la misma "en idénticas condiciones en las cuales se está disfrutando en este momento y hasta el momento en que exista nueva cobertura" según ha trasladado el organismo dependiente de Función Pública.
Muface exterior
En el caso de los 8.000 funcionarios en el exterior, todavía deberán seguir esperando para conocer los detalles de su atención sanitaria fuera de nuestras fronteras. Muface sigue revisando la documentación presentada por Nueva Mutua Sanitaria, la única aseguradora interesada en el concierto que cubre la atención sanitaria de los 8.000 funcionarios españoles que trabajan en el extranjero y a la que pidió documentación complementaria. El 10 de febrero, estaba previsto que la Mesa de contratación evaluará las subsanaciones y, si eran correctas, abrir el sobre con la oferta económica.
El plazo ha pasado y el organismo dependiente de Función Pública no ha desvelado si esta compañía cumple con los requisitos. Desde el departamento que dirige Óscar López señalan a este diario que "el concierto en el exterior sigue su tramitación ordinaria" y comunicarán las novedades cuándo se produzcan. Junto a ASISA y Adeslas, Nueva Mutua Sanitaria también cubre la asistencia sanitaria de la Mutualidad General Judicial (Mugeju).
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33