Encuesta del CIS

La mitad de los mayores ve "difícil" el papeleo en la administración y al 47% le cuesta entenderse con los proveedores

Un sondeo del CIS sobre edadismo revela que el 60% de los españoles es partidario de limitar la edad para conducir

Envejecimiento, ancianos

Envejecimiento, ancianos / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Patricia Martín

Madrid

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un estudio sobre edadismo que revela cuáles son los principales problemas de las personas mayores: el papeleo con la administración o las incidencias con proveedores de luz, telefonía o seguros.

Pero curiosamente, indagando sobre edadismo, se aprecia que en la sociedad hay ciertas dosis de discriminación hacia los mayores porque el sondeo revela que el 62,1% esta´"muy de acuerdo o de acuerdo" con que se debería limitar la edad para renovar o tener carnet de conducir.

Esta percepción ha abierto un debate en España -y en otros países- desde hace tiempo pero la DGT, precisamente para no caer en el edadismo, no prevé quitar a los mayores el permiso a partir de cierta edad, sino que apuesta porque los conductores que tengan ciertas facultades mermadas obtengan un carnet con limitaciones, que les impida, por ejemplo, conducir de noche o hacer viajes largos. En 2023, 70.000 personas renovaron su carnet con limitaciones.

La encuesta no indaga sobre esta posibilidad, pero sí sobre la percepción en torno a las principales dificultades de las personas mayores. A este respecto, casi el 70% de los españoles considera que tienen "muchos o bastantes problemas", sobre todo insuficiencia económica para gastos cotidianos, falta de recursos públicos para ayudarles en casa o en las residencias y soledad y falta de contactos sociales.

La soledad

Frente a ello, 8 de cada diez considera que los jóvenes tienen "muchos o bastantes problemas", pero son de diferente índole: el precio de la vivienda, la precariedad en los empleos o las dificultades para independizarse.

Además, hay una polarización en torno a si los jóvenes tienen más oportunidades que las que tuvieron sus padres. La mitad piensa que sí y casi la mitad está en desacuerdo. Pero, por amplia mayoría (casi el 90%), los españoles consideran que las personas mayores sufren más soledad que los jóvenes.

Sobre las medidas prioritarias para mejorar la situación de las personas mayores, los encuestados -en una escala de 0 a 10-, señalan adaptar el entorno para ellos (transporte asequible, rampas…, con un 8,66), la mejora de la atención que las empresas y las administraciones ofrecen en los cuidados (8,58), fomentar la existencia de lugares de ocio y convivencia (8,58), y políticas para reducir la brecha digital (8).

Los trámites

Los propios mayores también han sido sondeados y muestran cuáles son algunos de sus problemas: un 54% afirma que le resulta “muy difícil o difícil” hacer trámites en organismos de la administración pública y un 47,2% que le cuesta mucho solventar contratos o incidencias con proveedores de electricidad, telefonía y seguros.

Además, el 48,1% de los encuestados reconoce que “en muchas o bastantes ocasiones” hablando por teléfono con una administración pública le han dicho que necesita cita previa que debe solicitarla por internet y que no sabe cómo hacerlo y un 33,7% que “en muchas o bastantes ocasiones” les han dicho en una oficina pública que tienen que hacer por internet un trámite sin darles la opción de hacerlo presencialmente.

Tracking Pixel Contents