Primer aniversario del incendio con diez fallecidos
Los supervivientes del incendio de Campanar: "Queremos un relato real de lo que ocurrió por respeto a las víctimas"
Los propietarios del edificio recuerdan a las diez personas fallecidas un año después del siniestro y miran "optimistas" al futuro

Eduardo Ripoll
Laura Ballester
"Queremos un relato real de lo que ocurrió por respeto a las víctimas" aseguró este sábado Enrique Salvador, presidente de Aproicam (Asociación de propietarios afectados por el incendio de Campanar) en el acto que recordó a las diez víctimas mortales del incendio que arrasó el edificio de la calle Rafael Alberti 2 del barrio de Campanar, en el primer aniversario del siniestro. "Necesitamos que la investigación judicial concluya indicando cuáles fueron las causas del incendio, qué llevó a que un edificio como este ardiera en menos de una hora y, en general, que se identifique el relato real de lo que ocurrió. Y queremos y pedimos esto, en primer lugar y más importante, por respeto a las víctimas, a sus familiares y seres queridos. Y, en segundo lugar, porque la realidad es que todos perdimos nuestras casas y es de justicia conocer todos los aspectos que nos han hecho, ya por un año, cambiar radicalmente nuestra vida", aseguró Enrique Salvador.
Una sencilla ceremonia que arrancó con la interpretación del 'Canon in D Major' de Johan Pachelbel por un violín y un violonchello. Y en la que se liberaron diez globos blancos y se guardó un minuto de silencio mientras sonaba el 'Ave María' de Franz Schubert en recuerdo de las diez personas ausentes que aumentó la emoción del acto, convocado a las 17 horas, la hora a la que comenzó el incendio que ha cambiado la vida de las 183 familias que residían en el edificio. Las viviendas que hace justo un año estaban envueltas en llamas está envuelto en una tela azul, a la espera de la reconstrucción que los propietarios esperan finalizar en 2026.
"El incendio no solo devoró un edificio, sino que también consumió parte de los sueños y esperanzas de muchos", aseguró el presidente de Aproicam en su parlamento a los asistentes. "Sin embargo, en medio del dolor y la pérdida, nos encontramos aquí, juntos, para recordar que la comunidad se fortalece en los momentos difíciles. Nos reunimos aquí con el corazón lleno de dolor y de solidaridad para recordar a las víctimas del trágico incendio que nos azotó hoy hace un año. Es un día de profunda reflexión, en el que nuestras mentes y nuestros sentimientos están, especialmente, con las familias de las víctimas. Nunca habrá consuelo suficiente para sus familias y seres queridos".
"Las vidas que se apagaron en ese devastador suceso -ha continuado- nos recuerdan lo frágil que puede ser la existencia humana y lo rápido que el destino puede cambiar en un instante. En honor a ellas, queremos que sus nombres perduren y sigan vivos en nuestros recuerdos, porque cada una de estas personas tenía una historia, un propósito, un sueño que ya no pudieron ver cumplido".
Entre los asistentes, Puri y Jesús, el matrimonio que salvó la vida gracias a la insistencia de su hija para que abandonaran el edificio desoyendo la recomendación de confinarse. Fueron de los últimos en salir ya que Jesús va en silla de ruedas. Ayer vestían las mallas y los zapatos que ella y él llevaban hace un año, a modo de amuletos del día que volvieron a nacer. "No ha sido fácil, pero ya estamos más tranquilos", aseguraban mientas su cara se iluminaba al pensar en el momento en que puedan volver a su casa.
Agradecimientos y ayudas al alquiler hasta 2026
La asociación de propietarios Aprocaim agradeció al Ayuntamiento de València la pronta y eficaz respuesta, como la cesión del edificio de Safranar. Y a la Generalitat con las ayudas al alquiler (de 1.000 euros más 100 por inquilino) hasta que se rehabilite el edificio. Y a la Delegación y Subdelegación del Gobierno por el "compromiso".
También a «los ya amigos de Valientes; a nuestro héroe Julián; la administradora Loradmi; y también al despacho de arquitectura Arqueha, SGS, Giticsa, Mapfre, aseguradoras privativas, etc. Con vuestra dedicación, solidaridad y saber hacer, nos habéis hecho el camino mucho más fácil". Y también a "los medios de comunicación, gracias por ser nuestra voz y haceros eco de esta fatalidad que dio la vuelta al mundo y nos permitió recibir el cariño de tantas y tantas personas".
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- Colapso' de la Seguridad Social en Zaragoza: atasco de expedientes y 'descontrol' de bajas médicas
- Gabi limpia el aire
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Instalaza, el fabricante zaragozano de armas, logra un contrato de 31 millones para el Ejército
- El huracán Gabi Fernández y el primer gol del Real Zaragoza