Iglesia católica
El Papa en estado crítico, pero ha recibido a su secretario de Estado y trabaja más
"No se han verificado episodios agudos respiratorios y los parámetros hemodinámicos siguen siendo estables", se lee en el parte diario

Una religiosa reza por el Papa en el exterior del Hospital Gemelli de Roma. / EP

El Papa sigue en estado crítico por su neumonía bilateral, pero estable. Es el resumen y la primera frase del último (cauto) parte médico difundido por El Vaticano, según el cual el pronóstico de Francisco también sigue reservado aunque el pontífice no ha tenido nuevas crisis respiratorias y continúa realizando pruebas. Además de ello, la Santa Sede también ha informado de que Francisco ha nuevamente recibido la Eucaristía y trabaja; algo, esto último, que ha hecho con cierta intensidad en las últimas horas.
De hecho, aunque sin dar informaciones sobre cuánto duró la visita ni a qué hora se llevó a cabo, El Vaticano ha explicado este martes que Francisco recibió el lunes la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y su número dos, y del sustituto para los Asuntos Generales, el monseñor venezolano Edgar Peña Parra, su número tres.
La razón, ha indicado la Santa Sede, eran unas cuestiones burocráticas, entre ellas la promulgación de algunos decretos del Dicasterio para las Causas de los Santos. Además, Francisco también decidió convocar un consistorio para próximas canonizaciones de un beato italiano y del primer santo de Venezuela, José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el “Médico de los pobres”.
Cambios en el Vaticano
Con ello, Francisco también ha realizado cambios dentro del Vaticano. En concreto, según lo comunicado por la Santa Sede, el Papa eligió a dos nuevos secretarios para la administración de la Ciudad del Vaticano. Se trata del monseñor Nappa Emilio y de Giuseppe Puglisi-Alibrandi que, según lo dispuesto, ahora pasarán a recibir órdenes y tareas de la monja Raffaella Petrini, actual gobernadora del Vaticano.
Más aún, desde su habitación del hospital Gemelli, el pontífice argentino también ha aceptado las renuncias o/y ha nombrado los sucesores de obispos y obispos auxiliares en cinco diócesis o archidiócesis en Brasil y Canadá. Como en los anteriores casos, el Vaticano no ha informado de exactamente en qué momento Francisco ha tomado estas decisiones, sino solo que estas actividades forman parte de sus gestiones laborales diarias.
Un Papa non stop
El hecho que Francisco trabaje desde el hospital romano en el que se encuentra desde el 14 de febrero no es una novedad. Según ha explicado en varias ocasiones en estos días la propia Santa Sede, Francisco, después de levantarse y desayunar, se dedica al trabajo. Con ello, ya durante la pasada semana —salvo en algunos días en los que estuvo peor de salud—, el Papa aprobó diversos nombramientos de prelados que debía asumir nuevos puestos, aunque su actividad hasta ahora había sido más reducida.
La hiperactividad de un Papa 'non stop' ha sido a menudo señalada como un rasgo del carácter de Francisco y eso también ha sido un quebradero de cabeza para sus médicos y las personas de su entorno. Pero tanto los médicos como el personal vaticano han dejado claro que esas son decisiones del propio Papa. "Debería cuidarse un poco más", es la síntesis que se ha oído bastante esta estos días en boca de observadores.
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El hallazgo de una villa romana paraliza los sondeos del centro de datos de Microsoft en Villamayor
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Las personas que tengan este VHS tienen un tesoro: los coleccionistas pagan 20.000 euros por esta película
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Muere a los 21 años Álex Benavides, técnico del Amistad de Primera Alevín