LGTBI+
Las parejas de mujeres viven entre la democratización del hogar y el doble techo de cristal
Según el informe 'Familias LTBI+ encabezadas por mujeres' de la Federación Estatal LGTBI+, una de cada cuatro solo cuentan con tres meses al año de trabajo remunerado

Un rasgo distintivo de las familias encabezadas por mujeres es la búsqueda de nuevos patrones en las relaciones de pareja y en el cuidado de los hijos e hijas. / EFE
María G. San Narciso
Las familias formadas por mujeres son diversas en cuanto a su composición, pero la búsqueda de modelos familiares democratizadores e igualitarios es una constante en los relatos de las 48 mujeres con las que la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha hablado. "A nosotras no nos valen las ideas sobre la familia de nuestros padres, lo nuestro es otra cosa", les señaló una de ellas. El resultado de esas entrevistas es el informe Familias LTBI+ encabezadas por mujeres, donde se expone que estas parejas se enfrentan a un doble techo de cristal.
El trabajo señala que son familias en las que se vela por el reparto de responsabilidad, por el reconocimiento mutuo, y por "proyectos de vida libres de las dominaciones asociadas a formas más tradicionales de familia". Varias mujeres explican que, con el paso del tiempo, se han dado cuenta de que se organizan de manera diferente a las parejas heterosexuales que las rodean. Ellas buscan conformar "modelos de relaciones personales que puedan transformar no solo a sus propios hijos, sino, quizás, a la sociedad en su conjunto.
"Las entrevistas con las mujeres ofrecen muchos ejemplos de lo que, en algunos casos, se presenta como una 'obsesión' con la democratización del espacio familiar", indica el trabajo. "Las entrevistadas comparten relatos generosamente precisos sobre la plasmación práctica de la búsqueda de la igualdad en asuntos tan importantes como los gastos domésticos, las horas de atención a hijos e hijas, la sufragación de las vacaciones o de los tratamientos de fertilidad si recurren a la sanidad privada. También se intenta que haya equilibrio, dentro de las posibilidades laborales, en el uso de permisos o en el tiempo que, efectivamente, se disfruta con los hijos", exponen.
Discriminaciones
Pero no todo lo que muestra el trabajo es positivo. Tanto las mujeres lesbianas, como las mujeres bisexuales y trans, pueden sufrir "una doble discriminación: por ser mujeres y por pertenecer a una minoría sexual o de género".
La FELGTBI+ pone en valor los avances conseguidos en las últimas décadas, pero apunta que las desigualdades por motivo de género persisten en todos los ámbitos de la vida y en todos los países, también en España. Por ejemplo, los datos del gender equality index para 2023 lo situaban como un país avanzado en comparación con otros de la Unión Europea (UE). Sin embargo, confirmaban el enquistamiento de las diferencias en terrenos tan sensibles como el mercado laboral o la salud.
Entre las conclusiones de este trabajo se muestra que uno de cada cuatro hogares de mujeres de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral. Es decir, solo cuenta con tres meses al año de trabajo remunerado. Además, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan: un 17,39% en comparación con el 11% de los varones o con el 13,73% del total de las mujeres.
Asimismo, las mujeres LTBI+ que son madres tienen unos ingresos menores. El 12,7 tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000 euros y un 40% gana entre 1.001 a 2.000 euros netos al mes. "La maternidad, un aspecto muy valorado por estas mujeres, genera complicaciones considerables en todos los órdenes y dilemas de conciliación que, como a todas las mujeres, estarán posiblemente asociados a renuncias en el éxito laboral", exponen.
Por todo ello, varias portavoces de la federación han pedido a empresas y representantes políticos erradicar la doble discriminación" que sufren las mujeres LTBI+ por ser mujeres".
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar