La peligrosa estafa de Gmail: 1.800 millones de usuarios pueden verse afectados
La combinación de deepfakes y correos electrónicos falsos representa un nuevo nivel de sofisticación en las estafas online

La peligrosa estafa de Gmail: 1.800 millones de usuarios pueden verse afectados / Servicio Especial
Alexandra Costa
El FBI ha emitido una advertencia global de gran alcance que pone en alerta a los más de 1.800 millones de usuarios de Gmail. La causa de esta alarma es una sofisticada estafa que combina llamadas generadas con tecnología deepfake y correos electrónicos fraudulentos, logrando sortear los sistemas de seguridad de Google y poniendo en riesgo la información personal y financiera de millones de personas.
La advertencia del FBI subraya la seriedad de la amenaza y la necesidad de que los usuarios de Gmail tomen medidas preventivas para proteger sus cuentas. La combinación de deepfakes y correos electrónicos falsos representa un nuevo nivel de sofisticación en las estafas online, lo que hace que sea más difícil para los usuarios detectar el engaño.
Un engaño bien planificado
La estafa se basa en un plan meticulosamente diseñado para generar confianza y manipular a las víctimas. Según el 'Daily Mail', el proceso comienza con una llamada telefónica inesperada en la que se informa al usuario sobre una supuesta actividad inusual en su cuenta de Gmail. Para añadir credibilidad a la llamada, los estafadores podrían estar utilizando deepfakes para imitar las voces de representantes de Google o incluso de autoridades.
Tras la llamada, la víctima recibe un correo electrónico con instrucciones para solucionar el supuesto problema de seguridad. Lo alarmante es que este correo contiene un enlace a una página web que es una réplica exacta de la página de inicio de sesión de Google, pero completamente falsa. Esta página falsa está diseñada para capturar las credenciales de inicio de sesión del usuario.
Un informe de McAfee revela que elaborar estos engaños es sorprendentemente asequible. Por apenas cinco dólares y con solo unos minutos de trabajo, los estafadores pueden generar un deepfake realista. Esta accesibilidad a la tecnología deepfake ha democratizado la estafa, permitiendo a un mayor número de criminales perpetrar estos delitos. "Los estafadores actualmente pueden crear deepfakes muy convincentes con tan solo 5 dólares y 10 minutos, según un estudio de McAfee."
Suplantación de identidad
Esta estafa no se limita a usuarios de Gmail. La tecnología deepfake también se ha empleado para suplantar la identidad de autoridades policiales, lo que demuestra la versatilidad de esta herramienta en manos de criminales. La capacidad de imitar voces y rostros de figuras de autoridad genera aún más confianza en las víctimas, aumentando la probabilidad de éxito de la estafa.
El propósito final de esta estafa es obtener el código de recuperación de las cuentas de Gmail de las víctimas. Una vez que los estafadores tienen este código en su poder, pueden acceder no solo al correo electrónico, sino también a todos los servicios asociados a la cuenta de Google.
Consecuencias devastadoras
El acceso a la cuenta de Gmail puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Los estafadores pueden acceder a información bancaria, archivos personales, redes sociales y otros datos sensibles. Esta información puede ser utilizada para robar la identidad de la víctima, realizar transacciones fraudulentas o extorsionar al usuario.
Ante la creciente amenaza de esta estafa, el FBI insta a los usuarios de Gmail a tomar las siguientes medidas preventivas:
- Desconfiar de llamadas inesperadas: Colgar inmediatamente ante cualquier llamada que advierta sobre problemas de seguridad en la cuenta de Gmail y verificar la información solo a través de los canales oficiales de Google. "Colgar inmediatamente y verificar la información solo a través de los canales oficiales de Google" es la recomendación principal de la agencia.
- Activar la verificación en dos pasos: Esta medida de seguridad añade una capa adicional de protección a la cuenta de Gmail, requiriendo un código de verificación adicional al iniciar sesión en un nuevo dispositivo.
- Revisar periódicamente la actividad de la cuenta: Estar atento a cualquier actividad sospechosa en la cuenta de Gmail, como inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas o cambios en la configuración de seguridad.
La clave para protegerse de esta peligrosa estafa es la concienciación y la vigilancia constante. Los usuarios de Gmail deben estar informados sobre las tácticas utilizadas por los estafadores y ser cautelosos ante cualquier solicitud de información personal o financiera. La prevención es la mejor defensa contra esta amenaza en constante evolución.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía