El bonito nombre español que está en peligro de extinción: solo quedan 50 mujeres
También es un apellido muy común

Dos personas mayores sentadas en un banco / PIXABAY
La elección del nombre es uno de los momentos más difíciles para las familias que raramente se ponen de acuerdo a la primera. Cada progenitor tiene en mente una serie de nombres que le quiere poner a su hijo o hija. En esta complicada decisión influyen muchos aspectos externos como el resto de la familia, los amigos e incluso la historia o la moda. Si a tu hijo no le gusta su nombre, preferirá que su familia le traten por un cariñoso mote y sus amigos por el apellido.
Y es que los nombres, como todo, también se ponen de moda. Las tendencias van cambiando con el paso del tiempo tal como refleja el Instituto Nacional de Estadística. Nombres que en el siglo XX se pusieron de moda y ahora ya no se escuchan por ningún lado porque las personas que se llaman así han envejecido y morirán en los próximos años. Sin embargo, tradiciones familiares y nostálgicos del pasado luchan cada día porque muchos nombres no caigan en el olvido.
Mientras tanto, otros nombres que antes casi no se oían por las calles ahora se escuchan a todas horas. Los Hugo, Leo, Alma, Lucía han invadido las aulas de miles de colegios en España en los últimos años. También algunos otros nombres que se han puesto de moda por series como Daenerys por Juego de Tronos o Shakira por la artista colombiana.
Media superior a 65 años
En el lado contrario, hay nombres que están agonizando, algunos de ellos preciosos y solemnes como es el caso de Navidad. Otro nombre que está en serio peligro de extinción es Castillo, un término mucho más habitual como apellido, pero que también se ha usado como nombre de mujer. Los datos del INE son muy claros. En España solamente quedan 50 personas que se llaman Castillo, viven en Andalucía -más exactamente en Sevilla) y tienen una media de edad de 65,2 años.
El nombre Castillo, y también el apellido, tiene un origen toponímico derivado del latín 'castellum', que significa "fortaleza" o "castillo". Se originó en la Edad Media en la Península Ibérica y se usaba para identificar a personas que vivían cerca de un castillo o que trabajaban en uno.
El apellido se encuentra en España y en muchos países de América Latina, debido a la migración durante la época colonial. También existen variantes como Castella o Castellanos, que tienen un origen similar.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años