Sanidad
De la lengua a la pantalla: un nuevo sistema permite usar el móvil a personas sin movilidad en brazos y manos
El Hospital Vall d'Hebron participa en el estudio piloto de una tecnología, similar a una férula dental, que se adapta a medida para cada persona y se fija lateralmente a los dientes

Un nuevo sistema permite usar el móvil a personas sin movilidad en brazos y manos.
Beatriz Pérez
El Hospital Vall d'Hebron (Barcelona) ha puesto en marcha un estudio piloto para probar un nuevo sistema, denominado 'MouthX', que permite a las personas con movilidad reducida en brazos y manos controlar los dispositivos electrónicos (como móviles, 'tablets' u ordenadores) con la boca. Este innovador sistema, desarrollado por Aurax, ha sido dado a conocer en el marco del Mobile World Congress 2025, que se está celebrando estos días en la capital catalana.
"Se trata de un dispositivo que se coloca en la boca. Es totalmente individual, es decir, se fabrica a medida del paciente después de escanearle la boca. Y, a través de dos 'joystick' la persona puede mover el cursor del ordenador, pasar de pantalla a pantalla o escribir", explica a El Periódico la doctora Lluïsa Montesinos, jefa de Sección de la Unidad de Lesionados Medulares del Servicio de Rehabilitación de Vall d'Hebron. Pero no solo los lesionados medulares pueden beneficiarse de este sistema, sino cualquier persona con movilidad reducida en brazos y manos, como pacientes con esclerosis múltiple o que hayan sufrido un ictus, por ejemplo.
Mucha "rapidez"
Vall d'Hebron ha testado este dispositivo en cuatro pacientes y ha llamado la atención, explica Montesinos, su "rapidez" y la facilidad con que los usuarios aprenden a usarlos. "Existen ya otros dispositivos, pero no son tan adaptables y con un uso tan rápido, y tienen una curva de aprendizaje bastante reducida", asegura la doctora, quien destaca la "independencia" y "autonomía" que 'MouthX' brinda a los usuarios.
Aunque de momento está en fase de estudio, los médicos, señala Montesinos, prodrían utilizarlo como 'medical device', es decir, dotarlo de un "uso médico" dentro del hospital para utilizarlo en servicios como el de Rehabilitación. Eso sí, para ello antes habría que hacer un estudio multicéntrico sobre ello y después pasar un marco regulatorio. "Con esto podríamos, por ejemplo, enseñar al usuario a utilizar una silla de ruedas", dice esta médica, que también es jefa del grupo de Medicina Física y Rehabilitación del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR).
Cómo funciona 'MouthX'
'MouthX' es una nueva tecnología, similar a una férula dental, que se adapta a medida para cada persona y se fija lateralmente a los dientes. Es invisible desde el exterior y se puede conectar a cualquier dispositivo electrónico compatible, como móviles, tabletas u ordenadores, permitiendo su control mediante movimientos de la lengua, la mandíbula y la cabeza.
Uno de los voluntarios que han utilizado esta tecnología es Armando Folgado, quien tiene pentaplejia debido a una lesión medular y que además es uno de los socios de Aurax. "MouthX redefine cómo todas las personas, sin excepción, pueden interactuar con la tecnología sin utilizar las manos. Este dispositivo me permite tener más autonomía, libertad e intimidad de una forma más cómoda que los que existen actualmente", asegura.
Los resultados se analizarán durante los próximos meses y se espera que, más adelante, se realice un ensayo clínico multicéntrico para evaluar 'MouthX' como dispositivo médico en personas con dificultad de movimiento en las extremidades superiores por cualquier causa.
Según Narcís Codina, fundador de Aurax, "'MouthX' nació de una necesidad real". "Cuando vi a Armando controlar un coche de radiocontrol con un dispositivo que había construido un ingeniero profesional, entendí que la tecnología también debe considerarse una herramienta de inclusión", destaca.
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- El surrealista adiós del técnico al Real Zaragoza: Ramírez no da la cara
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
- Aragón cuenta con dos nuevas deducciones autonómicas para la campaña de la Renta 2024-2025
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Así es el nuevo cuerpo técnico de Gabi. Cuatro ayudantes llegan con él e Insausti sale del primer equipo
- Un nuevo negocio cierra sus puertas en la calle Alfonso de Zaragoza
- ¿Hay fuga de empresas de Navarra a Aragón?