¿Has mentido en tu currículum?: Esto puede hacer tu empresa si lo descubre

Si una empresa quiere verificar la información del CV antes de contratar a un candidato, debe solicitar referencias a las empresas anteriores o pedir documentación acreditativa, algo que muchas no hacen

Una persona recibe el currículum de otra en una entrevista de trabajo

Una persona recibe el currículum de otra en una entrevista de trabajo / PIXABAY

Eneko López Rico

A la hora de buscar trabajo, es habitual que algunos candidatos intenten mejorar su currículum exagerando su experiencia laboral o formación. Sin embargo, mentir en el CV puede tener consecuencias importantes si la empresa descubre la falsedad, aunque un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) sobre este tema ha sorprendido a muchos.

En este caso, una trabajadora fue despedida dos años después de ser contratada, cuando la empresa descubrió que había inflado su experiencia laboral en el CV. Para comprobarlo, la compañía utilizó su vida laboral, un documento protegido por la normativa de protección de datos. Sin embargo, el tribunal consideró que el uso de esta información fue ilícito, ya que la empresa accedió a los datos sin consentimiento y sin que la finalidad del procedimiento justificara su uso. Como resultado, el despido fue declarado improcedente.

Si una empresa quiere verificar la información del CV antes de contratar a un candidato, debe solicitar referencias a las empresas anteriores o pedir documentación acreditativa, algo que muchas no hacen. En el caso juzgado por el TSJCYL, la compañía no llevó a cabo ninguna verificación previa y solo descubrió la mentira dos años después, cuando accedió a la vida laboral de la trabajadora para otro procedimiento interno.

Protección de datos: un escudo legal para el trabajador

Otro factor clave que impidió que el despido fuera válido es la protección de datos. La vida laboral es un documento personal y protegido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La empresa utilizó este documento con un propósito distinto al previsto inicialmente, lo que hizo que su uso fuera ilegal.

El tribunal consideró que, al haber obtenido la información de manera ilícita, esa prueba no podía ser utilizada para justificar un despido disciplinario. Si la empresa hubiera querido comprobar la veracidad del CV antes de contratar, habría tenido que solicitar referencias a sus anteriores empleadores o exigir documentos que acreditaran la experiencia declarada en el currículum.

Si te descubren, ¿qué puede hacer la empresa?

Si la empresa descubre que has mentido en tu currículum, tiene varias opciones, pero el despido disciplinario no es la más sencilla. Algunas de las posibles consecuencias son:

  1. Advertencias o sanciones internas: En algunos casos, si la mentira afecta al desempeño del puesto, la empresa podría tomar medidas disciplinarias internas, como una advertencia formal.
  2. Despido improcedente: Como ocurrió en el caso juzgado, si la empresa decide despedir al trabajador por haber mentido en el CV, pero no puede justificarlo legalmente, el despido será improcedente, lo que implica que la empresa deberá pagar una indemnización o readmitir al empleado.
  3. No renovación del contrato: Si el trabajador está en período de prueba o con un contrato temporal, la empresa puede simplemente decidir no renovarlo cuando llegue la fecha de finalización.

¿Cuándo sí podría ser un despido justificado?

Aunque el engaño en el CV no suele ser motivo suficiente para un despido disciplinario, hay casos en los que la empresa sí podría justificarlo. Por ejemplo:

  • Si la mentira afecta directamente al desempeño del puesto: Si un trabajador asegura tener un título o una certificación necesaria para el puesto (por ejemplo, un médico sin título), el fraude puede ser motivo de despido procedente.
  • Si hay falsificación de documentos: No es lo mismo exagerar la experiencia laboral que falsificar un título universitario o una certificación profesional. En estos casos, el trabajador podría enfrentarse no solo a un despido, sino también a consecuencias legales.
  • Si se trata de un cargo de confianza: En puestos de responsabilidad, donde la confianza es clave, una mentira en el CV podría considerarse motivo de despido justificado.
Tracking Pixel Contents