La nueva moda en las cafeterías: cobrar el wifi y la luz a quienes hacen esto

La cuenta de X @soycamarero abre debate en esta red social tras publicar un tique de una cafetería con un importe de 8,70 euros que incluye cargos poco habituales

El tique de la polémica.

El tique de la polémica. / @SOYCAMARERO

Marta Clavero

Una de las estampas que han proliferado en los establecimientos hosteleros tras el incremento significativo del teletrabajo durante y después de la pandemia, es el de esa clientela que toma un café mientras usa su portátil para realizar una actividad laboral.

Sin embargo, a muchos empresarios no les sale rentable tener una mesa ocupada durante horas a cambio de una consumición mínima, de ahí que algunos colectivos del sector hayan elevado sus quejas ante esta situación.

Algunos propietarios de Santiago, Barcelona o Valencia, entre otras ciudades españolas, tomaron cartas en el asunto, y ha empezado a ser habitual toparse con negocios que tiran del 'Derecho de Admisión' para prohibir la entrada a aquellos que quieren hacer del local su oficina: "La estancia con ordenadores, material de estudio, y las reuniones de trabajo, están prohibidas de lunes a viernes entre las 8.00 y las 13.30 horas". Este aviso en forma de cartel es un ejemplo de lo que cualquier cliente puede encontrarse en la actualidad, a la hora de acudir a un bar a tomar algo.

Le cobra por conectarse durante horas y solo consumir café

Pero uno de esos hosteleros ha dado un paso más. Así lo ha destacado la cuenta de X @soycamarero que ha publicado un tique de una cafetería con un importe de 8,70 euros, en el que, además de la consumición, se reflejan unos cargos poco habituales.

"Una mujer estuvo horas con un café con leche y conectó su ordenador a la luz más el wifi del local, al sacar la cuenta a la clienta le añadió estos costes al ticket, ¿Cómo lo veis?", pregunta este tuitero, con miles de seguidores y que en su cuenta comparte situaciones y anécdotas que ocurren, desempeñando ese oficio detrás de la barra, donde asegura que "el cliente no siempre tiene razón".

Este es el desglose de la cuenta que tuvo que abonar la mujer:

  • 1 Café con leche: 2,20 euros.
  • 1 Extra de leche: 1,50 euros.
  • 1 Servicio luz y Wifi: 5 euros.

La publicación se ha hecho viral y a ella han reaccionado miles de usuarios. Como suele ocurrir en este tipo de debates, unos se muestran a favor de la iniciativa del hostelero, y otros le afean el gesto.

Algunos de los comentarios de la publicación han sido:

  • "La luz de los locales luego se desgrava. No tiene sentido eso, la actividad del bar no es ofrecer electricidad".
  • "Por mucho WiFi que consumas ni de coña llegas a los 5€ que piden. Yo no vuelvo".
  • "Pues me parece perfecto. Lo de ir a un local a tirar de la luz no lo veo. (En cualquier caso me parece un poco exagerado 5 pavos)".
  • "Todo lo que sea poner en su sitio a los jetas me parece muy bien".
  • "Se os está yendo la pinza, al final no tendréis ni el café con leche ni clientes».
  • «Debe quedar claro este mensaje: 'Señores, a los bares se va a consumir; cuando dejéis de hacerlo, pagáis y os váis a otro lado, ¿de acuerdo?'. No es tan difícil de entender".
Tracking Pixel Contents