El importante cambio de la DGT que afecta a los conductores de motos y que llegará en escasos meses
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado

Imagen de archivo de una motocicleta / PIXABAY
La DGT sigue tomándose muy en serio el objetivo de reducir a cero los accidentes mortales en las carreteras y tomando medidas para conseguir bajar ese número lo máximo posible.
Por ejemplo, el primer plan de radares fijos de España acaba de cumplir 20 años, el parque móvil de cinemómetros se está ampliando y cada vez toman más medidas por y para la seguridad.
Uno de los focos de siniestralidad en los que está poniendo el ojo la Dirección General de Tráfico es la seguridad de los conductores de motos.
Ya se anunció que se estaba trabajando en limitar el uso de motos de hasta 125cc con tres años de permiso B (el de coche). Ahora, cualquiera con esa experiencia puede circular con ellas sin problema, pero se va a implantar un curso obligatorio para familiarizarse con estos vehículos y enfatizar aspectos de seguridad clave.
Y ahora le toca el turno al carnet A, el de motos de gran cilindrada, que va a cambiar a partir del 1 de julio. Para obtener el permiso A es necesario tener más de 20 años de edad, estar en posesión del permiso A2 con al menos dos años de antigüedad (que es el que habilita a conducir motos de 0,2 kw/kg de hasta 35 kw de potencia) y realizar un curso de acceso para poder obtener el permiso de la clase A.
Teniendo en cuenta que la persona que lo obtenga puede conducir motos de cualquier cilindrada y que es el permiso más frecuente en las personas conductoras de moto implicadas en siniestro mortales, la nueva orden viene a incidir en la formación de las principales causas de los siniestros mortales, concienciando de sus consecuencias, formando a los conductores en los sistemas de ayuda a la conducción de motocicletas y adaptando el contenido del curso a la nueva movilidad.
Las novedades
- Mayor peso a la circulación en vías abiertas en detrimento de circuito cerrado al considerar que, tratándose de alumnos que ya son titulares de un permiso de conducción de la clase A2 con dos años de antigüedad, disponen de la destreza suficiente en las maniobras de circuito cerrado. De este modo se impartirán tres horas de conocimientos teóricos, dos horas de circuito cerrado y cuatro horas de circulación en vías abiertas al tráfico general.
- Dos de las cuatro horas de formación en circulación en vías abiertas al tráfico deberá discurrir obligatoriamente en carretera convencional. Este tipo de vías no desdobladas es donde se producen la mayor parte de los siniestros mortales de motoristas.
- Se establece con carácter obligatorio, tanto para alumnos como profesores, el uso del airbag, elemento esencial en el equipamiento de los motoristas que supone la protección de las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35 por ciento de los motoristas fallecidos y más del 25 por ciento de los motoristas hospitalizados sufren lesiones.
- Se incorpora, dentro de la formación teórica, el conocimiento de los sistemas de ayuda a la conducción en las motos (ARAS), asistencias técnicas que incorporan las motos y que contribuyen a hacer más segura la conducción de los motoristas y por ende a reducir siniestros. Además, se actualiza contenidos sobre la nueva movilidad, siempre incidiendo en los principales factores de riesgo y en la protección de los vulnerables.
- Obligación del profesor de hacer el seguimiento de los alumnos en motocicleta durante las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico que serán en grupos de un máximo de tres alumnos por profesor. En cuanto a las prácticas correspondientes a maniobras en circuito cerrado cada profesor tendrá un máximo de cinco alumnos.
- Posibilidad de que el contenido teórico pueda realizarse de forma online, mediante teleformación o aula virtual.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año
Sin el agua, una transición incompleta
