Jorge Rey predice y da respuesta a la pregunta que media España se está haciendo (y hay malas noticias): "¿Cuándo acabarán las lluvias"?

"En ningún caso debe tomarse como una predicción para Semana Santa"

Jorge Rey.

Jorge Rey. / El tiempo con JR

Manuel Riu

El oeste de Galicia y el tercio norte de la Península suelen registrar los acumulados más importantes de lluvia en los días entre el 13 y el 21 de abril, periodo en el que se celebra la Semana Santa de 2025. Por el contrario, los más bajos tienden a estar en Almería, Ibiza y puntos de Lleida.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio climatológico de César Rodríguez Ballesteros publicado en el blog de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que "en ningún caso debe tomarse como una predicción para Semana Santa, sino como un resumen de cómo han sido los días comprendidos entre el 13 y el 21 de abril en los últimos 44 años", de 1981 a 2024.

De esta manera, el oeste de Galicia tiende a recoger entre 30 y 60 l/m2 en estos días mientras que el tercio norte suele acumular entre 20 y 30 l/m2. Almería, Ibiza y puntos de Lleida se quedan con cantidades de entre 5 y 10 l/m2, mientras que en el resto de la Península, predominan las cifras de entre 10 y 20 l/m2. En Baleares, excepto en Ibiza, la precipitación acumulada está entre 10 y 15 l/m2. Por su parte, Canarias registra menos precipitaciones, con cantidades predominantes inferiores a 2 l/m2 en Lanzarote y Fuerteventura y 2 y 10 l/m2 en el resto de las islas.

En cuanto al número de días, el valor más bajo corresponde al sur del litoral de Almería, que suele tener entre una y dos jornadas de precipitaciones en estas fechas. Le sigue el sur de Badajoz, sur de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y zonas de Cataluña y Aragón con entre dos y tres días. Tras estas zonas se encuentra gran parte del interior peninsular y Cataluña, con entre tres y cuatro jornadas; y La Rioja, Navarra, País Vasco, Galicia, Cantabria y zonas de Castilla y León, con entre cuatro y cinco días. Por lo demás, puntos de Galicia y Asturias tienen entre cinco y seis y los archipiélagos, entre dos y cuatro jornadas en el caso de Baleares y entre una y dos en el de Canarias.

Por otro lado, Ballesteros señala que España tiene una temperatura media de 11,9ºC entre el 13 y el 21 de abril. Por zonas, la media para este periodo del año en la mayor parte de la mitad sur peninsular varía entre los 13 y los 17ºC, mientras que en la mitad norte los valores suelen estar más próximos a los 9ºC en la mesetas y encontrarse cerca de los 0ºC en las cumbres de los sistemas montañosos. Asismismo, Galicia y el litoral cantábrico tienen habitualmente entre 11 y 13ºC; cifras que suben hasta los 12 y 14ºC en Cataluña y Valle del Ebro y a los 15 y 16ºC en la Comunidad Valenciana y en Baleares. En lo que respecta a Canarias, los valores tienden a estar próximos a 20ºC en zonas costeras.

Las máximas más elevadas en la Península para estos días suelen estar en el Valle del Guadalquivir, donde se registran temperaturas entre 22 y 24ºC; valores que, tal y como explica Ballesteros, son muy similares a los que se encuentran en el interior de la Región de Murcia. Por el contrario, las mínimas más bajas en territorio peninsular corresponden a las cumbres de los sistemas montañosos, que suelen registrar valores interiores a -4ºC.

En este aspecto, hay varias estaciones que han superado los 30ºC en estas fechas. Las más elevadas corresponden al archipiélago canario. Así, Santa Cruz de Tenerife tuvo una máxima de 35,2ºC el 20 de abril de 2013 y Gran Canaria una de 34,3ºC un día más tarde. En la Península, el récord corresponde a Córdoba, con 34ºC el 18 de abril de 2017. A ella le siguen Valencia con 33,4ºC el 19 de abril de 2014, Ourense con 33,2°C el 13 de abril de 2024, Málaga con 33,1°C el 17 de abril de 2022, y Sevilla y Huelva con 32,7ºC y 32,4 ºC respectivamente el 18 de abril de 2017.

El joven burgalés Jorge Rey ha asegurado a través de su canal de YouTube que la nieve va a llegar, sobre todo al centro de la Península y que la borrasca irá desapareciendo a lo largo de la semana. Eso sí, durante esta semana, todavía, la lluvía y el mal tiempo va a ser el protagonista destacado.

Tracking Pixel Contents