Muestras de la sonda china Chang'e-6 aportan pruebas de existencia de un "océano de magma" en la Luna primitiva

El modelo propone que la Luna recién nacida pasó por un evento de fusión global, creando un vasto océano de magma

Esta teoría nos permite imaginar a la Luna recién nacida como una gran esfera fundida.

Esta teoría nos permite imaginar a la Luna recién nacida como una gran esfera fundida. / CMG

China Media Group (CMG)

Un nuevo estudio de las muestras lunares del lado oculto de la Luna, recolectadas por la sonda china Chang'e-6, ha verificado la hipótesis de que la Luna estaba completamente cubierta por un "océano de magma" fundido en las primeras etapas después de su origen, proporcionando evidencia fundamental para comprender el origen y la evolución de la Luna.

El estudio dirigido por un equipo de investigación, organizado por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), ha sido publicado en el último número de la revista Science.

En 2024, la misión Chang'e-6 logró el primer muestreo de la humanidad del lado oculto de la Luna, recuperando con éxito 1.935,3 gramos de material lunar de la Cuenca Apolo en la Cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA).

El equipo de investigación del Instituto de Geología de la Academia de Ciencias Geológicas de China recibió dos gramos de estas muestras de Chang'e-6 para realizar su investigación.

El estudio reveló que la composición del basalto, un tipo de roca volcánica, de las caras cercana y oculta de la Luna resultó similar. El basalto presente en las muestras de Chang'e-6 tiene principalmente 2.823 millones de años de antigüedad, y sus características respaldan el modelo del océano de magma lunar. La investigación también sugiere que el evento de impacto que creó la cuenca SPA puede haber alterado el manto primitivo de la Luna, afirmó Liu Dunyi, investigador principal del instituto.

El modelo del océano de magma lunar se estableció previamente basándose en muestras del lado cercano de la Luna. El modelo propone que la Luna recién nacida pasó por un evento de fusión global, creando un vasto océano de magma. A medida que este océano se enfrió y cristalizó, los minerales menos densos flotaron hacia la superficie para formar la corteza lunar, mientras que los minerales más densos se hundieron para formar el manto. El derretimiento restante, enriquecido con elementos incompatibles, formó la capa KREEP, cuyo nombre deriva de las iniciales de los componentes clave, a saber, potasio (K), elementos de tierras raras (REE) y fósforo (P), explicó Liu.

El análisis mostró que la capa KREEP también existe en el lado oculto de la Luna. La similitud en la composición de basalto de las muestras lunares recogidas tanto del lado oculto como del cercano de la Luna indica que un océano de magma global podría haber abarcado toda la Luna, explicó Che Xiaochao, investigador asociado del instituto.

"Tras realizar una investigación, descubrimos que el basalto que se encuentra en el interior de estas muestras de Chang'e-6 presenta ciertas similitudes en cuanto a composición mineral y contenido elemental con las muestras del lado visible de la Luna. Esto puede llevar a la deducción de que en las primeras etapas después de su nacimiento, la Luna probablemente tuvo un océano de magma global. Los científicos han desarrollado una teoría llamada teoría del océano de magma lunar, que sugiere que la Luna atravesó un evento de fusión global, creando un vasto océano de magma en las primeras etapas después de su nacimiento. Esta teoría nos permite imaginar a la Luna recién nacida como una gran esfera fundida", explicó Che.

Che destacó que la misión Chang'e-6 trajo por primera vez muestras del lado oculto de la Luna. A través de la investigación de estas muestras, los científicos han obtenido la evidencia más reciente para verificar la existencia del océano de magma global en sus etapas iniciales, proporcionando asistencia para la investigación humana sobre la historia evolutiva de la Luna.

"A través del estudio de las muestras pueden confirmarse muchas conjeturas. Por ejemplo, las propiedades del manto lunar. El área de aterrizaje de Chang'e-6 en la cuenca SPA alcanza una profundidad de casi 10 kilómetros, y estas muestras de Chang'e-6 probablemente contienen evidencia directa del manto lunar. En segundo lugar, los científicos han descubierto que la edad de la cuenca SPA es probablemente de más de 4.200 millones de años. Esto nos da la oportunidad de explorar la dinámica temprana del sistema solar a través de la investigación de las muestras de Chang'e-6, centrándonos en los eventos de impacto lunar temprano y estudiando los materiales en las profundidades del manto lunar", señaló Che.

La CNSA enfatizó su compromiso de avanzar en la investigación lunar y compartir los hallazgos científicos con la comunidad internacional.

Tracking Pixel Contents