Sanidad pública
El Hospital 12 de Octubre de Madrid opera con cirugía robótica al paciente más pequeño de España, un bebé de 10 meses
El niño tenía un un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes y el uso de esta técnica ha mejorado su calidad de vida

El de la intervención abre nuevas posibilidades para el tratamiento de niños pequeños con pesos muy bajos.
El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha utilizado cirugía robótica para operar a un bebé de 10 meses y apenas ocho kilos de peso, que tenía un problema de circulación de la orina que le provocaba infecciones recurrentes. Desde la Consejería de Sanidad, explican que se trata del paciente de menor edad intervenido en España hasta el momento con esta tecnología. El niño, detallan, se ha recuperado rápidamente sin que se hayan producido complicaciones.
El pequeño presentaba un reflujo vesicoureteral de alto grado, señala Sanidad de Madrid. Se trata de un problema grave que afecta a la orina ya que, en lugar de ser expulsada, hace el recorrido inverso desde la vejiga hasta los uréteres y, en algunos casos, a los riñones.
Aunque el bebé había recibido tratamiento quirúrgico previo mediante endoscopia, los médicos no consiguieron el resultado previsible y, por este motivo, los urólogos pediátricos decidieron practicar un reimplante del uréter utilizando este avance, ya que combina precisión y eficacia en los resultados.
Cirugía Pediátrica
El uso de esta técnica, realizada por la Sección de Urología Infantil del Servicio de Cirugía Pediátrica del 12 de Octubre, ha logrado corregir esta malformación de manera definitiva, reducir significativamente el riesgo de daño renal, disminuir las infecciones urinarias de repetición y mejorar su calidad de vida. Este hito, apuntan desde Sanidad, abre nuevas posibilidades para el tratamiento de niños pequeños con pesos muy bajos, marcando un antes y un después en el manejo de estas patologías.
Aunque el instrumento quirúrgico empleado en este caso es mayor que el de una laparoscopia, este sistema de vanguardia ofrece múltiples ventajas, destan los médicos. Sus brazos eliminan el temblor humano, favoreciendo movimientos más específicos, y la cámara de alta definición y en 3D genera una visión más amplia del campo quirúrgico, fundamental en anatomías complejas como la pediátrica. Además, "la rigurosa precisión en la manipulación de tejidos, minimiza el riesgo de sangrado y acelera la recuperación del paciente".
Mejor atención
Según explica el doctor Daniel Cabezalí, urólogo infantil del 12 de Octubre, entre las ventajas de este tipo de cirugía figuran que es mínimamente invasiva y que permite una mayor precisión, sobre todo en intervenciones reconstructivas Además, se acortan los tiempos quirúrgicos. La intervención realizada al bebé, señala el especialista, abre la puerta a operar a pacientes cada vez más pequeños.
El Hospital 12 de Octubre ha llevado a cabo hasta la fecha más de 500 intervenciones de alta complejidad y mínimamente invasivas con esta tecnología "para solucionar un amplio abanico de problemas de salud de distintas especialidades". Esta avanzada tecnología, remarca el centro sanitario madrileño, aporta valor al trabajo de los profesionales, ganando en eficiencia, reduciendo la variabilidad clínica y "permitiéndoles proporcionar una mejor atención".
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas