Confirmado por la Seguridad Social: estos son los cambios en la jubilación que llegan en abril
Los jubilados verán tres novedades clave en breve

Confirmado por la Seguridad Social: estos son los cambios en la jubilación que llegan en abril. / JOSÉ CARLOS GUERRA
Eneko López Rico
Novedades para los jubilados en España. A partir del 1 de abril de 2025, la Seguridad Social introducirá tres cambios clave en la jubilación en España. Estas modificaciones afectarán a tres modalidades diferentes de retiro: la jubilación parcial, la jubilación activa y la jubilación demorada. El objetivo principal es mejorar la compatibilidad entre el cobro de la pensión y la continuidad en el mercado laboral, permitiendo a más personas combinar su jubilación con el trabajo.
Desde el Gobierno han explicado que esta reforma busca adaptar el sistema de pensiones a las nuevas realidades laborales y facilitar un mayor aprovechamiento de los recursos de las mutuas en la recuperación de la salud de los trabajadores. En este sentido, se han introducido cambios significativos que permitirán una mayor flexibilidad en la transición de la vida laboral a la jubilación, beneficiando tanto a empleados como a empresas.
Jubilación parcial: cambios en el acceso y en el contrato de relevo
Uno de los cambios más importantes se producirá en la jubilación parcial, tanto en la modalidad con contrato de relevo como en la que no lo tiene. Entre los aspectos más relevantes de esta reforma se incluyen:
- Anticipación de la jubilación parcial: Se podrá acceder hasta tres años antes de la edad de jubilación ordinaria.
- Jornada reducida para quienes anticipen más de dos años: Durante el primer año, la reducción de jornada podrá oscilar entre el 20 % y el 33 %.
- Incorporación de trabajadores fijos discontinuos: Estas personas podrán ser contratadas como trabajadores relevistas en la modalidad de jubilación parcial.
- Obligaciones del contrato de relevo: Ahora, la contratación deberá ser indefinida y a tiempo completo, y el trabajador relevista deberá mantenerse al menos dos años tras la jubilación parcial del otro empleado.
Además, los trabajadores que alcancen la edad ordinaria de jubilación podrán acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo, con una reducción de jornada de entre el 25 % y el 75 %, en lugar del 50 % actual.
Jubilación activa: compatibilidad con la pensión y el trabajo
Otro de los grandes cambios afecta a la jubilación activa, una modalidad que permite seguir trabajando mientras se cobra parte de la pensión. A partir de abril de 2025, ya no será necesario haber completado toda la carrera de cotización para acceder a esta opción. Además, la jubilación activa será compatible con los incentivos de la jubilación demorada, lo que aumentará la flexibilidad del sistema.
Uno de los cambios más destacados es la posibilidad de compatibilizar progresivamente la pensión con el trabajo. A partir de los cinco años en jubilación activa, los pensionistas podrán cobrar el 100% de su pensión sin renunciar a su actividad laboral. Este porcentaje irá aumentando progresivamente desde el primer año:
- 1 año en jubilación activa: compatibilización del 45 % de la pensión.
- 2 años en jubilación activa: compatibilización del 55 % de la pensión.
- 3 años en jubilación activa: compatibilización del 65 % de la pensión.
- A partir de los 5 años: compatibilización del 100 % de la pensión.
Esta medida busca incentivar a los trabajadores a prolongar su vida laboral sin que ello suponga una penalización económica, facilitando una transición más flexible hacia la jubilación definitiva.
Jubilación demorada: más incentivos y menor tiempo de cotización
La tercera modalidad afectada es la jubilación demorada, es decir, la opción de retrasar voluntariamente la jubilación para obtener una pensión más alta. A partir de abril de 2025, bastará con haber cotizado seis meses en el segundo año de demora para acceder a los incentivos económicos de la Seguridad Social. Hasta ahora, era necesario cotizar un año completo para beneficiarse de estas ventajas.
Con este cambio, el Gobierno busca incentivar a más trabajadores a retrasar su jubilación, ya que podrán acceder antes a los beneficios sin necesidad de esperar un año entero de cotización.
Estos cambios suponen una evolución en el sistema de pensiones español, adaptándolo a un mercado laboral cada vez más cambiante y a una mayor esperanza de vida, factores clave que exigen nuevas formas de entender la jubilación.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas