COVID PERSISTENTE
Otorrinos de la Clínica Universidad de Navarra buscan corregir alteraciones del olfato ajustando los niveles de calcio
Investigan el uso de gotas nasales para pacientes con parosmia, un trastorno que ha aumentado tras la pandemia y que provoca olores subjetivos ajenos a la realidad

El equipo de la CUN con test olfativos / CUN
Especialistas en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) están desarrollando un estudio que indaga en cómo corregir las alteraciones del olfato que, generalmente, ocurren después de procesos infecciosos, como el covid-19. Para ello, buscan confirmar la eficacia del quelante de calcio, una sustancia formada por compuestos químicos que se introduce en la nariz en forma de gotas.
El doctor Octavio Garaycochea, otorrinolaringólogo de la Clínica Universidad de Navarra, explica que el quelante es una sustancia que puede evitar que las partículas de calcio participen en diferentes reacciones biológicas o químicas como la transmisión de señales nerviosas.
"Nuestro objetivo es confirmar que el quelante es capaz de bloquear esas partículas de calcio y contribuir así a la recuperación de este sentido, puesto que en las alteraciones del olfato existe un desequilibrio en los niveles de calcio del cuerpo", señala el especialista.
Alteraciones del olfato
Los médicos hablan de un trastorno conocido como parosmia. Los pacientes sufren alteraciones cualitativas del olfato, lo que supone que perciben los olores de manera diferente o que incluso los sienten sin estar presentes en el ambiente. Además, detallan los especialistas, estas personas pueden presentar una disminución de la capacidad olfativa. Ponen el foco en un trastorno que ha aumentado tras la pandemia del covid-19 que provoca olores subjetivos ajenos a la realidad.
Los participantes del ensayo recibirán el compuesto químico en forma de gotas nasales de manera local, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios
La pérdida de olfato fue uno de los síntomas más sorprendentes de los afectados por covid-19. Con el tiempo, es también uno de los trastornos más comunes que aquejan a los afectados por covid persistente, unos dos millones de personas en España. Los expertos lo denominan alucinaciones olfativas y consiste en la percepción subjetiva de un olor y ocurre cuando una persona tiene la sensación de oler algo (por ejemplo, basura) cuando en realidad está oliendo otra cosa (un café o un plato de comida).
Según explica la doctora Marta Hernández, médico residente de la Clínica Universidad de Navarra, los participantes del ensayo en el que ahora trabaja el centro sanitario recibirán el compuesto químico en forma de gotas nasales de manera local, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios. A partir de ahí, analizarán su evolución durante tres meses, aproximadamente. "Se trata de un fármaco seguro y accesible que podría contribuir enormemente a mejorar esta afección", concluye.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho